ZTE y China Mobile han anunciado, en el marco del Mobile World Congress 2025, una serie de desarrollos conjuntos que combinan la tecnología 5G-A y la inteligencia artificial para revolucionar la forma en la que las redes responden a la creciente demanda de servicios digitales.
Estas iniciativas se concretan en un esquema de “Communication-Sensing-Computing-Intelligence” orientado a mejorar la prestación de servicios en los mercados empresariales y de consumo, así como en una solución Ambient IoT que pretende consolidar escenarios de conectividad con consumo energético casi nulo.
Hacia una red integrada con computación, IA y sensorización
El primer gran bloque de innovaciones parte de la llamada “Communication-Sensing-Computing-Intelligence” y busca alinear la red 5G-A con capacidades de IA y de computación distribuida. Para ello, se apuesta por integrar comunicación y computación, con el fin de acelerar la transformación digital, mientras que la IA y la sensibilidad de la red mejoran la eficiencia y la coordinación de recursos.
ZTE destaca que este planteamiento está enfocado en tres mercados: B2B, B2C y B2N, cubriendo desde la digitalización industrial hasta la ampliación de servicios de realidad virtual y la supervisión de espacios aéreos de baja altitud.
La idea es que, mediante una red con mayor precisión en la captación de datos y mejor capacidad de decisión en tiempo real, los proveedores puedan habilitar aplicaciones avanzadas de vídeo en directo, cloud gaming o automatización industrial. La unión de sensores, algoritmos y gestión inteligente permite, según las compañías, que el ecosistema de 5G-A se convierta en un facilitador de nuevas oportunidades de negocio.
Ambient IoT: conectividad de bajo consumo para la industria y el día a día
La segunda de las novedades presentadas por ZTE y China Mobile gira en torno al concepto Ambient IoT, materializado en una solución compuesta por Ambient IoT Computing Base Stations, etiquetas “e-Star” y una plataforma de gestión “e-Thing”. La particularidad de este sistema es su apuesta por la casi nula dependencia de fuentes de alimentación convencionales, favoreciendo la implantación masiva de dispositivos sin costes significativos de despliegue y mantenimiento.
En la práctica, esto podría tener un impacto notable en espacios como la fabricación inteligente, el almacenamiento logístico y los entornos de campus, al posibilitar un seguimiento exhaustivo de objetos y usuarios sin necesidad de baterías.
ZTE asegura haber validado la viabilidad de esta propuesta en ámbitos como los centros de distribución, las cadenas de montaje industrial y la gestión de eventos. El ahorro de energía y la reducción de costes de implementación apuntan a un nuevo paradigma de conectividad masiva.
Un paso más en la colaboración 5G-A x IA
Estas soluciones conjuntas buscan sentar las bases de un entorno en el que la red no sea únicamente un canal de transmisión de datos, sino un centro de inteligencia capaz de ofrecer servicios de alto valor añadido. Tanto ZTE como China Mobile subrayan la relevancia de este paso para la digitalización en sectores que van desde la administración pública hasta el entretenimiento, pasando por la logística y la producción industrial.
La visión combinada de IA y 5G-A, sumada a iniciativas como el Ambient IoT, proyecta un futuro en el que la conectividad, el análisis de datos y la eficiencia operativa se integran de manera natural. Esta convergencia, de acuerdo con los portavoces de ambas empresas, se traduce en un planteamiento más sostenible y escalable que aspira a abrir una nueva etapa para la economía digital.