ZTE ha publicado su Informe de Sostenibilidad 2024, en el que detalla sus avances en sostenibilidad y gobernanza corporativa en un contexto marcado por la aceleración de la digitalización y la transformación impulsada por la IA. En su decimoséptimo ejercicio consecutivo de transparencia voluntaria, la multinacional tecnológica expone resultados como una mejora del 20% en eficiencia energética respecto a 2021 y una reducción interanual del 13,4% en las emisiones de carbono de Alcance 1 y 2.
Estos resultados se han logrado sin comprometer el crecimiento. En 2024, ZTE ha conseguido incrementar sus ingresos al tiempo que ha reducido su huella ambiental, evidenciando una estrategia enfocada en la sostenibilidad operativa y la inversión en innovación digital como palanca de desarrollo responsable.
La compañía china ha consolidado su enfoque estratégico en la sostenibilidad ambiental con iniciativas como la Estrategia Net-Zero, reconocida oficialmente por la iniciativa Science-Based Targets (SBTi). A lo largo de 2024, la compañía logró una disminución del 5,02% en las emisiones de productos terminales durante todo su ciclo de vida y un 8,39% de reducción en la intensidad de emisiones físicas en equipos de telecomunicaciones.
En conjunto, las emisiones totales de carbono correspondientes a los Alcances 1, 2 y 3 se redujeron en 14.317 millones de toneladas respecto al año anterior. Este descenso ha sido posible gracias a medidas aplicadas a lo largo de toda su cadena de valor, incluyendo auditorías de RSC en 261 proveedores de producción, integración de criterios de sostenibilidad en los sistemas de gestión y optimización energética de infraestructuras.
En el ámbito de la infraestructura digital, ZTE ha completado evaluaciones de huella de carbono en 154 productos y dispone de más de 800 patentes relacionadas con innovación ecológica. Estas soluciones han permitido a sus clientes ahorrar más de 10.000 millones de kWh de electricidad al año.
La sostenibilidad de ZTE no se limita a sus operaciones internas. La compañía colabora con más de 2.000 empresas de sectores como la energía, minería, transporte ferroviario, manufactura y logística portuaria para desarrollar más de 100 aplicaciones innovadoras. Estas soluciones combinan tecnologías como 5G, inteligencia artificial, big data, Internet de las cosas (IoT) y computación en la nube, con el fin de reducir las emisiones y aumentar la eficiencia.
Entre los proyectos destacados se encuentra la iniciativa “Enhance Rural Area”, en colaboración con Orange, que ha proporcionado infraestructura digital en zonas rurales de Liberia para más de 580.000 personas, y un sistema de suministro de sangre mediante drones en Hainan para resolver problemas logísticos en emergencias médicas.
Inversión en innovación y gobernanza ética como base de resiliencia
ZTE ha mantenido una intensidad inversora en I+D del 19,81% sobre sus ingresos operativos, con 93.000 solicitudes de patentes acumuladas hasta finales de 2024. De ellas, más de 5.000 están relacionadas con IA, y cerca de la mitad han sido ya concedidas. En el ámbito de los chips, se han tramitado más de 5.500 patentes, de las cuales 2.000 están ya en vigor.
Consciente del impacto potencial de la IA en la privacidad, el sesgo algorítmico y otros riesgos emergentes, la compañía ha creado un Comité de Ética de Ciencia y Tecnología, además de implementar un marco de evaluación individual para los proyectos de I+D vinculados a esta tecnología. Esta iniciativa responde a la necesidad de una gobernanza responsable, especialmente en contextos de transformación acelerada.
En 2024, también se actualizó el sistema de gobierno corporativo mediante la constitución del Comité de Estrategia y Sostenibilidad, con el objetivo de integrar de forma transversal los principios ESG en las operaciones y decisiones empresariales.
ZTE ha sido reconocida por diversas entidades globales por sus prácticas sostenibles. En 2024 recibió la Medalla de Oro EcoVadis, fue incluida en el S&P Global’s Sustainability Yearbook (China Edition) y premiada como “Industry Mover”. También fue destacada por Forbes China ESG 50 y premiada en los BDO ESG Awards y los LinkedIn MostIn Awards.
Como parte del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y participante activa en la iniciativa Digital Partner2Connect (P2C) de la UIT, ZTE busca seguir contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mediante la aplicación de la tecnología como vehículo de progreso social, inclusión digital y mitigación climática.