YouTube ha planteado prioridades específicas para 2025, según la visión presentada por Neal Mohan, director ejecutivo de YouTube, y resumida por Francesca Mortari, directora de YouTube de España, Italia y Portugal. Entre ellas, se subraya la intención de consolidarse como plataforma de referencia para el entretenimiento, las tendencias y la formación de comunidades. Para ello, se pone énfasis en el apoyo continuo a los creadores y creadoras de contenido, considerados un renovado “Hollywood” que genera audiencias globales.
Uno de los focos principales en España es la televisión conectada, donde ya se contabilizan más de nueve millones de usuarios de entre 18 y 44 años consumiendo YouTube en la gran pantalla. Este comportamiento refuerza el incremento de las visualizaciones en CTV, que continúa desarrollándose en paralelo a la preferencia por contenidos a demanda y bajo nuevos formatos de emisión.
IA y deportes, las apuestas de crecimiento
YouTube destaca su trayectoria en el uso de la IA para distintas funciones, como la recomendación de vídeos, los subtítulos automáticos o la detección del que considera contenido dañino. En el futuro inmediato, el objetivo será potenciar aún más esta tecnología para ofrecer experiencias más personalizadas y eficaces, en línea con las demandas de una audiencia cada vez más variada.
Además, el contenido deportivo se ha convertido en uno de los ejes de mayor crecimiento a escala mundial; la plataforma de vídeo online de Google observa un incremento superior al 30% interanual en el tiempo de visionado de esta categoría en televisión conectada.
Esta preferencia también se hace patente en el público español, con ejemplos como La Liga Femenina, la Kings League o el canal del creador Pedro El Ingeniero, que han experimentado una fuerte acogida y refuerzan el interés por seguir competiciones y eventos deportivos desde cualquier dispositivo.
La visión de YouTube para este año contempla la continuación de las tendencias que ya venían definiendo el sector: Mortari menciona la necesidad de proporcionar a los creadores recursos suficientes para crecer, así como el compromiso de la compañía por invertir en tecnología que haga más sencilla la interacción y el acercamiento entre comunidades.