La tecnológica XRF, especializada en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial (IA) y realidad extendida (RE) aplicadas a entornos de defensa, ha sido la única empresa española seleccionada por la Comisión Europea para participar en el EUDIS Business Accelerator, un nuevo programa de aceleración destinado a startups disruptivas en el ámbito de la defensa.
Esta iniciativa, que arranca el 16 de junio en el París Air Show, reúne a veinte compañías procedentes de once países europeos, entre las que se encuentra XRF, elegida entre más de 400 propuestas recibidas de toda Europa.
Este programa se enmarca en el Programa de Innovación en Defensa de la UE (EUDIS), financiado por el Fondo Europeo de Defensa (FED), y tiene como objetivo apoyar el crecimiento de startups y PYMEs innovadoras del ecosistema europeo de seguridad, tanto en los Estados miembros de la Unión, como en Noruega. El EUDIS Business Accelerator ofrecerá asesoramiento estratégico, formación especializada y acceso a instalaciones operativas de prueba, además de oportunidades de networking con representantes de los Ministerios de Defensa europeos.
La participación en esta aceleradora supone para XRF un paso decisivo en su posicionamiento como actor de relevancia en el desarrollo tecnológico de aplicaciones militares. A lo largo de los próximos ocho meses, la compañía recibirá apoyo personalizado por parte de la Comisión Europea, incluyendo sesiones de mentorización, bootcamps presenciales en grandes eventos del sector y la posibilidad de interactuar con inversores y agentes clave de la industria de defensa europea.
Este reconocimiento refuerza el perfil estratégico de XRF como empresa emergente con potencial para contribuir a las prioridades de innovación tecnológica de la Unión Europea en defensa y seguridad. Fundada en las Islas Canarias, la compañía se une a un grupo de startups seleccionadas de países como Alemania, Noruega, Francia, Estonia, Lituania, Suecia, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos y Bélgica.
La firma ya había obtenido visibilidad en entornos internacionales por su participación en iniciativas promovidas por la OTAN, como su pertenencia al grupo de trabajo sobre planificación militar en entornos virtuales, orientado al desarrollo de soluciones para la visualización y explotación de datos geoespaciales en 3D. Así mismo, en 2024, fue distinguida como una de las diez empresas más innovadoras en el ejercicio multinacional Coalition Warrior Interoperability Exercise (CWIX), al que se presentaron más de 500 proyectos.
Además, el Fondo de Innovación de la OTAN (NIF) ha incluido a XRF entre las empresas destacadas en el ámbito de la conciencia situacional, reconociendo su aportación al desarrollo de tecnologías que facilitan la toma de decisiones en escenarios complejos. La firma cuenta actualmente con un equipo de 37 profesionales y oficinas en Madrid, Las Palmas de Gran Canaria y Miami, desde las que colabora con el Ministerio de Defensa de España, así como con el Ejército de Tierra y la Armada.