Elon Musk ha dado un paso más para convertir a X (la antigua Twitter) en una ‘superapp‘, un concepto que define aquella aplicación móvil capaz de desempeñar varios cometidos. De hecho, Musk ya había dejado claro en el momento en el que adquirió X, que esta era su meta. Y, para conseguir llegar a dicho fin, ha firmado un acuerdo con la multinacional de los pagos Visa, que le permitirá impulsarar su servicio X Money, centrado en pagos entre particulares.
Según indican desde la consultora GlobalData, este movimiento persigue integrar transacciones de forma fluida en la red social, aunque convertir esta iniciativa en un éxito depende de superar barreras en un entorno altamente competitivo, dominado por aplicaciones consolidadas como Cash App, Venmo, PayPal y Zelle.
Confianza del usuario y regulaciones
GlobalData también pone de relieve que la confianza es un factor esencial en los servicios financieros. Aunque el prestigio de Elon Musk y la gran base de usuarios de X generan expectación, las plataformas más veteranas han dedicado años a perfeccionar su seguridad y sus procedimientos operativos.
De hecho, el estudio de GlobalData sobre P2P Payment Analytics en 2024 señala que Cash App es utilizada por el 26% de los consumidores estadounidenses, frente a un 17% que emplea Venmo y un 15% que opta por PayPal o Zelle. Para competir, X Money no solo necesitará ofrecer una experiencia fiable, sino también superar las expectativas de los consumidores.
En línea con esta estrategia, X ha obtenido licencias de transmisión de dinero en 41 estados de los EE.UU., lo que indica su compromiso con la compliance y con una operación sólida. Asimismo, la implicación de Visa añade un elemento de credibilidad, al avalar que X Money busca un papel destacado en la industria de los pagos digitales.
Por el momento, sin criptomonedas
Pese al entusiasmo que generan las criptomonedas, y que el mismo Elon Musk ha ‘jugado’ con ellas más de una vez (conocidísimas son sus intervenciones en la cotización de Dogecoin) ha aclarado que, por el momento, no están en los planes inmediatos de X Money, debido a la necesidad de contar con licencias adicionales.
Desde GlobalData consideran que esta decisión, aunque pueda desilusionar a algunos usuarios, facilita el enfoque en divisas tradicionales, lo que reduce la complejidad de la implantación y, a la vez, fortalece la fiabilidad de la propuesta a corto plazo.
Una propuesta que mira al futuro
Con esta iniciativa, X sigue la estela de aplicaciones como WeChat, que integran tanto el apartado de red social, como la mensajería instantánea, los pagos entre usuarios, e incluso otros. Sin embargo, tendrá que afrontar la fuerte competencia de empresas que ya dominan el mercado de pagos entre particulares.
Con el sólido historial de PayPal tras Venmo y la integración de Cash App en el día a día de muchos usuarios, ganar tracción no será sencillo para la plataforma de Musk. La firma de análisis GlobalData sugiere que X Money deberá ofrecer ventajas notorias en términos de usabilidad, nuevas funcionalidades o incentivos que animen el cambio de hábito de los consumidores.
Para ello, X podría apoyarse en open banking y en la construcción de un ecosistema en el que los pagos se integren de manera nativa con las experiencias sociales y de contenido de la plataforma. Lograr esta convergencia servirá para reforzar la visión de crear un “WeChat de Occidente”, capaz de aglutinar múltiples servicios en un solo espacio digital.