WiredScore extiende su sello de conectividad al mercado industrial y logístico español

La certificadora de infraestructuras digitales amplía su radio de acción al sector industrial y logístico de España, respaldada por un mercado que reclama naves capaces de sostener automatización, IoT y visibilidad en tiempo real.

La compañía ha extendido su sello de conectividad al mercado industrial y logístico español, un paso que WiredScore oficializó el 2 de julio, en Madrid. La firma, conocida por auditar edificios de oficinas y viviendas desde 2015; responde así al creciente interés de los operadores por instalaciones preparadas para soportar procesos cada vez más digitalizados.

Desde su llegada a Europa hace una década, WiredScore ha certificado 50 millones de metros cuadrados de superficie en oficinas y residencial; la entrada en la logística se perfila como continuación natural de esa trayectoria. Entre las primeras compañías que aplicarán la certificación figuran las gestoras internacionales Hines, LaSalle Investment Management, Prologis y SEGRO, dentro de un grupo inicial de 28 actores sectoriales que despliegan la iniciativa en todo el continente.

Un estudio realizado por WiredScore entre abril y mayo de este año revela que el 80% de los operadores industriales y logísticos españoles considera esencial una infraestructura digital de alta calidad. Mientras que un 87% espera la fibra de alta velocidad como estándar mínimo y cita la eficiencia operativa como principal motor de adopción tecnológica. La misma encuesta proyecta que la implantación de IA, sensores, sistemas de rastreo e IoT superará el 80% en los próximos cinco años, reflejo de una automatización que exige redes resilientes y control en tiempo real de la cadena de suministro.

El nuevo sello de WiredScore evalúa cuestiones como la disponibilidad de servicios de Internet, la cobertura móvil, la resiliencia de la infraestructura, la sostenibilidad tecnológica y la capacidad de adaptación futura. Con ello, los propietarios de suelo logístico buscan diferenciar sus activos en un mercado cada día más competitivo y sensible a los costes de ineficiencia.

Prologis se convierte en el primer inversor que certifica un activo logístico en España, con su plataforma Guadalajara DC1, iniciativa que (según la compañía) respalda la necesidad de naves robustas desde el punto de vista digital y abre la puerta a nuevas métricas de sostenibilidad y eficiencia.

William Buttery, director de desarrollo comercial de WiredScore para España, comentó que «el mercado logístico español está creciendo rápidamente, y la infraestructura digital es un habilitador clave. Los operadores necesitan activos que puedan soportar automatización, IoT y visibilidad en tiempo real de la cadena de suministro. Con la certificación de WiredScore para el sector industrial y logístico, los propietarios pueden enviar una señal clara de que sus edificios están preparados para responder a estas nuevas exigencias.«

Cristian Oller, VP, Head of Asset Management, Southern Europe, Prologis declaró que «en un mundo cada vez más digitalizado, la interconexión entre edificios, medios de transporte y clientes ya no es una visión de futuro, sino una necesidad operativa real. Con la certificación WiredScore para Guadalajara DC1, garantizamos a nuestros clientes una infraestructura digital robusta, segura y preparada para las exigencias del presente y del futuro. Prologis se convierte así en el primer inversor en España en certificar activos logísticos con WiredScore, marcando un nuevo estándar en conectividad digital en el sector. Esta certificación para Guadalajara DC1 refuerza nuestro compromiso con activos preparados para el futuro, donde la tecnología, la sostenibilidad y la eficiencia van de la mano.«

Más allá de España, WiredScore mantiene acuerdos con más de un millar de clientes inmobiliarios repartidos por América del Norte, Europa, Oriente Medio y Asia-Pacífico. En total, más de 93 millones de metros cuadrados de superficie comercial y residencial (que impactan a nueve millones de personas en más de 40 países) se han comprometido con la certificación, cifras que la organización atribuye a la necesidad global de estándares objetivos que garanticen la calidad de la conectividad.

Mientras la logística española continúa ganando relevancia como nodo dentro de las cadenas de suministro paneuropeas, la llegada del sello WiredScore plantea un nuevo referente de transparencia y comparabilidad en conectividad digital que, previsiblemente; influirá en las decisiones de inversión y en las estrategias de modernización de activos durante los próximos años.