Viva Technology ha presentado la primera edición del Top 100 Rising European Startups for 2025, una iniciativa que reconoce a las 100 startups con mayor proyección del ecosistema europeo. El listado, elaborado con el respaldo de cinco fondos de inversión de referencia (Accel, Eurazeo, HV Capital, Northzone y Partech), destaca compañías con sede en Europa, alto crecimiento y un impacto transformador en sus respectivos sectores.
Alemania, con 36 startups seleccionadas, Francia (22) y Reino Unido (17) lideran el ranking. España también figura en la lista con empresas como Payflow, en el segmento FinTech. Para ser incluidas, las empresas debían haber alcanzado un ingreso anual recurrente mínimo de 5 millones de euros en 2024 y registrar un crecimiento superior al 40% anual en los últimos tres años.
La IA es el sector con mayor representación en la lista, con empresas que abarcan desde el desarrollo de agentes inteligentes, como Aily Labs o Parloa, hasta startups enfocadas en modelos fundacionales (Mistral, ElevenLabs, Synthesia), así como soluciones de middleware y herramientas de IA como Lovable Labs o Smartness. Este protagonismo refleja el papel creciente de la IA en verticales estratégicos como: ciberseguridad, defensa, logística y salud, donde actúa como catalizador de nuevas aplicaciones.
Según François Bitouzet, director general de Viva Technology: «El Top 100 Rising European Startups refleja la madurez del ecosistema tecnológico europeo. La inteligencia artificial, ahora en el núcleo de todas industrias como la ciberseguridad, defensa, logística y cadena de suministro, demuestra la capacidad de Europa para innovar en cuestiones tecnológicas y estratégicas, con una visión a largo plazo. Por lo que, esta dinámica confirma que Europa ya no es solo una zona de crecimiento, sino un verdadero laboratorio de transformación tecnológica y social«
Tendencias clave en sectores estratégicos
La FinTech mantiene su tracción en Europa con modelos como el Banking-as-a-Service y herramientas de gestión financiera. Destacan iniciativas como Flatpay (Dinamarca), Capi Money (Reino Unido), Payflow (España) o Pennylane (Francia). En el ámbito de logística y cadena de suministro, la IA se utiliza para automatizar compras y prevenir riesgos, como muestran Mercanis o Prewave.
La ciberseguridad y las tecnologías de defensa emergen como pilares de la soberanía digital europea, con startups como Filigran y Helsing. En paralelo, la ClimateTech experimenta una transformación, con soluciones enfocadas en la descarbonización, electrificación de infraestructuras y redes energéticas descentralizadas.
El listado también incluye avances en HealthTech y BioTech, impulsados por IA para acelerar la investigación médica, con casos como Causaly y Aqemia. En el terreno de las industrias creativas, startups como Photoroom o Kittl están democratizando la producción de contenido gracias a herramientas digitales basadas en IA.
Las startups seleccionadas participarán en un programa de aceleración personalizado durante VivaTech, con acceso a oportunidades de networking, exposición ante inversores y grandes corporaciones. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para reforzar el papel de Europa como actor clave en el desarrollo de tecnologías emergentes, más allá de Silicon Valley o Asia.
