VivaTech, evento sobre tecnología y startups, celebrará su novena edición en la Puerta de Versalles de París, del 11 al 14 de junio de 2025. Según indican desde la misma organización de dicho evento, este, que en menos de diez años ha superado los 165.000 visitantes, se trata de uno de los de referencia en Europa para el ecosistema de startups y el sector tecnológico, al reunir a ponentes, compañías emergentes y representantes institucionales con el propósito de abordar los avances más recientes e identificar tendencias futuras.
La edición de 2025 analizará la innovación desde un punto de vista económico, geopolítico, social y medioambiental, con el objetivo de detallar cómo tecnologías como la IA, la cuántica o la cadena de bloques siguen transformando el mercado empresarial. Numerosos participantes internacionales, incluidas delegaciones de Europa, América, Asia y África, aportarán su visión, mientras que Canadá ejercerá como País del Año, con más de 170 organizaciones enfocadas en la inteligencia artificial y las soluciones pioneras.
IA y otras tendencias que marcarán VivaTech
En el marco de la creciente adopción de la inteligencia artificial, el evento dedicará un espacio prioritario a esta tecnología, poniendo de relieve el auge de la IA en sectores como la robótica, la lucha contra la desinformación o la protección del medio ambiente. Bajo la previsión de que el 85% de las empresas incremente sus inversiones en IA durante el próximo año, varios ponentes relevantes expondrán las posibilidades y riesgos asociados a esta revolución.
Entre las innovaciones que se presentarán se cuentan los sistemas robóticos avanzados, aplicaciones para detectar contenido manipulado y plataformas que emplean el análisis predictivo para fomentar la sostenibilidad en campos como la pesca o la conservación de recursos naturales.
Industrias creativas y el papel de la tecnología
Otro de los enfoques de VivaTech 2025 se centrará en las industrias creativas, que se estima representarán en torno al 10% del PIB mundial para 2030. La realidad aumentada, el blockchain y la IA están redefiniendo la manera en la que se produce y consume la cultura, ya sea en la música, el cine o el diseño. Artistas y profesionales de distintos ámbitos debatirán sobre cómo las soluciones digitales están dando forma a nuevas experiencias de usuario, distribución de contenidos y canales de monetización.
En este contexto, se ha anunciado la participación de representantes del sector audiovisual, la música y la publicidad para explicar casos prácticos, así como la proyección de cortometrajes basados en IA y un gran evento inmersivo que combine tecnología de sonido y efectos visuales.
Tech Cares: la tecnología como respuesta social
VivaTech volverá a servir como escaparate para propuestas de salud, bienestar y sostenibilidad, evidenciando la contribución de la tecnología a la mejora de la calidad de vida. Distintas startups y compañías mostrarán soluciones en diagnóstico precoz, gafas de audio o aplicaciones para el desarrollo de fármacos innovadores basados en algoritmos de IA.
Así mismo, el evento acogerá el espacio Impact Bridge, concebido para visibilizar iniciativas con un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. También se presentará el premio Tech for Change, que valorará proyectos centrados en la sostenibilidad y la protección del planeta, así como un programa especial orientado a los directores de sostenibilidad.