Este pasado jueves día 1 de mayo de 2025 se cumplieron veinte años desde la ratificación del Formato de Documento Abierto (ODF) como estándar por parte de OASIS, un hito en la historia del software de código abierto y de los estándares abiertos. Para conmemorar la efeméride, The Document Foundation ha anunciado una serie de iniciativas que ponen en valor la relevancia del ODF como elemento clave en las políticas de independencia tecnológica, especialmente en administraciones públicas, centros educativos y organizaciones orientadas a la soberanía digital.
El ODF, desarrollado originalmente como un formato basado en XML para garantizar el acceso a los documentos independientemente del software utilizado, es hoy el único estándar abierto para documentos ofimáticos reconocido a escala internacional.
A lo largo de estas dos décadas, su uso se ha consolidado en gobiernos de múltiples regiones y su adopción por parte de organismos como la ISO ha reforzado su valor como opción estratégica frente a formatos propietarios.
Un estándar abierto en el corazón del software libre
El ODF es el formato nativo de LibreOffice, una de las suites ofimáticas de código abierto más implantadas en el mundo, y su compatibilidad se extiende a múltiples herramientas de edición y procesamiento de textos. Según The Document Foundation, su papel trasciende el ámbito técnico y se sitúa como símbolo de libertad de elección, interoperabilidad y protección de los contenidos frente a dependencias comerciales.
Este estándar ha sido adoptado como parte de estrategias nacionales orientadas a garantizar el acceso a la información pública sin restricciones técnicas, asegurando la transparencia documental y el cumplimiento de políticas de contratación tecnológica neutral.
En un entorno en el que los ecosistemas privativos siguen imponiendo lógicas de dependencia, ODF representa una alternativa fundamentada en principios de apertura, colaboración y sostenibilidad tecnológica.
Conmemoración y divulgación técnica en la comunidad
Con motivo del aniversario, The Document Foundation ha programado una serie de publicaciones técnicas y divulgativas en su blog corporativo. Estos materiales repasarán la trayectoria del ODF desde su creación hasta la estandarización de sus últimas versiones —incluyendo la 1.3 presentada ante la ISO y la 1.4 actualmente en proceso de adopción—, así como los trabajos realizados por el Comité Técnico de OASIS.
Además, representantes de la fundación participarán en eventos de la comunidad del software libre para destacar el impacto del ODF en el desarrollo de un ecosistema digital más justo y sostenible. En la próxima conferencia LibreOffice, se dedicará un espacio específico a debatir los avances del estándar y su papel en el futuro de la ofimática abierta.