¿Utilizas Telegram Premium? Protégete de la oleada de ataques de los últimos días

Kaspersky ha advertido de un aumento de falsas ofertas de Telegram Premium en todo el mundo, dirigidas a los usuarios de esta aplicación a través de estafas de phishing y malware disfrazado de versiones alternativas de la aplicación.
9 de diciembre, 2024
¿Utilizas Telegram Premium? Protégete de la oleada de ataques de los últimos días
¿Utilizas Telegram Premium? Protégete de la oleada de ataques de los últimos días

La creciente adopción de Telegram Premium, un servicio de suscripción que ofrece características exclusivas como velocidades de descarga más rápidas, stickers premium y una experiencia sin anuncios, se está convirtiendo en un terreno fértil para las estafas de phishing y malware. Kaspersky ha advertido de un aumento global de estas amenazas, que se aprovechan tanto de la funcionalidad de la aplicación para hacer regalos como de la popularidad del servicio para engañar a los usuarios y comprometer sus cuentas.

El escenario actual de las amenazas

Las estafas de phishing más comunes comienzan con un mensaje que parece haber sido enviado por un contacto conocido, cuya cuenta ha sido previamente comprometida. ¿El contenido? Una supuesta oferta para suscribirse a Telegram Premium, acompañada de un enlace aparentemente legítimo.

Al hacer clic en el enlace, la víctima es redirigida a una página de phishing que solicita las credenciales de inicio de sesión. Al facilitarlas, el usuario cede involuntariamente el control de su cuenta a los delincuentes.

Además, los delincuentes han recurrido a otras tácticas, como:

  • Falsos regalos: Los usuarios son atraídos por supuestas campañas promocionales que les llevan a introducir sus credenciales en sitios web fraudulentos.
  • Software malicioso disfrazado: Los archivos APK que prometen características premium son en realidad vehículos para el malware, comprometiendo los dispositivos.
  • Correos electrónicos fraudulentos: Los mensajes que dirigen a páginas falsas de inicio de sesión en Telegram son otro método popular para robar información personal.

El factor humano en la seguridad digital

La temporada festiva, llena de intercambios de regalos y celebraciones, intensifica el riesgo de phishing, ya que los usuarios tienden a bajar la guardia. «Estas estafas se han observado en varios idiomas, lo que pone de manifiesto la escala global de las operaciones delictivas», afirma Olga Svistunova, experta en seguridad de Kaspersky.

A pesar de la creciente sofisticación de los ataques, la ciberseguridad sigue dependiendo en gran medida de un comportamiento informado y precavido.

Cómo protegerse contra el phishing en Telegram Premium

Hemos preguntado a los expertos de Kaspersky qué prácticas debemos seguir para evitar los ataques:

  1. Adopta canales oficiales: Compra u ofrece suscripciones Premium solo a través de bots oficiales de Telegram.
  2. Comprueba los mensajes: Si una oferta te parece sospechosa, consúltalo directamente con el remitente a través de otro medio de contacto.
  3. Evita el software no oficial: Descarga la aplicación de Telegram solo desde tiendas oficiales, como App Store o Google Play.
  4. Utiliza la autenticación de dos factores (2FA): Esta capa adicional de protección puede impedir que los estafadores accedan a tu cuenta incluso después de haber obtenido tus credenciales.
  5. Cuidado con los enlaces desconocidos: Antes de hacer clic, confirma la dirección completa para evitar redireccionamientos fraudulentos.

Una lucha constante contra los ciberdelincuentes

Dado que los delincuentes perfeccionan continuamente sus tácticas, la ciberhigiene es más crucial que nunca. Las soluciones de seguridad sólidas ayudan a mitigar los riesgos, pero la concienciación de los usuarios es la primera línea de defensa.

Los retos son considerables, pero también lo son las herramientas disponibles para proteger datos y dispositivos. El mensaje para los usuarios de Telegram Premium es claro: en la era digital, si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea.