En el contexto de la EU Digital Identity Framework Regulation, los Estados miembros de la Unión Europea deben poner a disposición de todos sus ciudadanos y residentes, antes de 2026, al menos una cartera digital (EU Digital Identity Wallet) para acceder de manera segura a servicios en línea, tanto públicos como privados, en toda Europa. Esta normativa ha provocado un incremento en la demanda de soluciones de identidad digital que cumplan con marcos en continua evolución, impulsando a empresas especializadas a desarrollar herramientas interoperables y preparadas para afrontar los retos legales y técnicos.
Es en este escenario donde irrumpe deverium, tras haber logrado una financiación de dos millones de euros a través de fondos europeos, y presentando alongID, un producto en la línea de la nueva regulación, diseñado para satisfacer las exigencias del eIDAS 2.0 y centrado en la protección de la privacidad de los usuarios.
Una propuesta distribuida y segura
El objetivo principal de alongID consiste en otorgar a las personas un control completo sobre sus datos, evitando la dependencia de sistemas centralizados. Mediante avanzadas técnicas criptográficas, la plataforma valida atributos específicos de identidad (como la edad o el nombre) sin divulgar la totalidad de la información del documento original. Con ello, se refuerza la confidencialidad al mismo tiempo que se simplifica la adopción de procedimientos de verificación por parte de negocios y organizaciones.
La solución se integra en una red de proveedores de identidad ya acreditados, entre los que se encuentran Regula y GBG, facilitando de este modo la interacción entre empresas, usuarios y servicios de forma escalable. Esto puede suponer un beneficio notable en la reducción de costes de verificación, acortando los tiempos de incorporación y asegurando el cumplimiento de normativas locales diversas.
Hacia un ecosistema de identidad digital fiable
Una de las novedades que propone alongID reside en su apuesta por un enfoque ciberseguro y respetuoso con la regulación en vigor, que incluye GDPR y el nuevo eIDAS 2.0. La plataforma recurre a modelos distribuidos y emplea métodos como el zero-knowledge proof, permitiendo la acreditación de ciertos datos sin exponer información sensible.
Adicionalmente, el producto se orienta a simplificar la conexión con los sistemas de las empresas, permitiendo la personalización de flujos de verificación y la integración con entornos corporativos de distinta naturaleza. Para la compañía, uno de los grandes retos del futuro cercano será la adopción de soluciones de inteligencia artificial y otros avances que exigen unas identidades digitales fiables, con menores riesgos de fraude y mayor usabilidad.
Como parte de su estrategia de presentación, deverium prevé mostrar alongID en la próxima edición del Mobile World Congress, buscando atraer el interés de potenciales socios e inversores, así como reforzar su presencia en un mercado cada vez más volcado en la digitalización segura de servicios.