Telefónica Tech apuesta por la Inteligencia Artificial con más de 400 profesionales y centros especializados ubicados en distintas regiones, y dedicados a la investigación, el desarrollo y la aplicación de casos de uso basados en esta tecnología, lo que le permite abordar múltiples proyectos con un alto grado de especialización.
El conocimiento obtenido gracias a estas iniciativas ha contribuido al lanzamiento de la nueva Telefónica Tech GenAI Platform, un sistema concebido para proporcionar a organizaciones de cualquier tamaño la posibilidad de crear asistentes virtuales capaces de resolver consultas complejas, automatizar labores repetitivas, y optimizar procesos internos mediante una interfaz intuitiva.
Esta plataforma, que se ha desarrollado con la colaboración de Altostratus part of Telefónica Tech, incorpora un carácter Plug & Play que no requiere configuraciones complicadas, y está diseñada para integrarse sin dificultades en la infraestructura de cada cliente, ofreciendo acceso a versiones avanzadas de modelos de lenguaje grandes sin que el control de la información se vea comprometido. De este modo, los datos permanecen alojados en los sistemas de la empresa, permitiendo un mayor grado de seguridad y supervisión.
Funcionalidades avanzadas y valor en múltiples áreas
Uno de los rasgos más destacados de Telefónica Tech GenAI Platform es su capacidad de adaptación a las necesidades específicas de los usuarios. También puede emplearse de manera simultánea en distintos departamentos, favoreciendo la colaboración en tareas como la atención al cliente, el análisis predictivo de datos y la planificación en recursos humanos o finanzas.
Este planteamiento busca optimizar la productividad de las organizaciones, al liberar tiempo y recursos que se pueden dedicar a objetivos estratégicos.
La plataforma permite la integración con diversos repositorios de información, herramientas de comunicación y aplicaciones corporativas, abarcando así un amplio abanico de utilidades. Según la responsable de IA y Data de Telefónica Tech en España y América, Elena Gil Lizasoain, esta iniciativa surge con el fin de extender el uso de asistentes virtuales y la IA Generativa a cualquier sector, independientemente del nivel de conocimientos técnicos o el tamaño de la compañía.
Esta propuesta se presenta como un apoyo para quienes deseen combinar la eficiencia de la automatización con la posibilidad de anticipar tendencias de mercado o necesidades operativas. El diseño del sistema pretende impulsar la modernización de los entornos laborales, sin perder de vista la escalabilidad y el fácil despliegue de la tecnología.
Compatibilidad, seguridad y cumplimiento normativo
La plataforma se distingue por su enfoque agnóstico, ya que puede conectarse y operar con la infraestructura tecnológica de distintos proveedores, incluyendo la comunicación con herramientas corporativas a través de APIs. Este planteamiento facilita la ejecución de acciones o procesos internos en función de las particularidades de cada empresa.
Otra característica destacada es su enfoque multimodelo, que contempla tanto proyectos open source como tecnologías propietarias; el sistema cuenta con herramientas de monitorización en tiempo real, capaces de determinar el modelo más apropiado para cada caso de uso, ajustando el rendimiento y la latencia de manera ágil. Todo ello se une al cumplimiento de políticas y procesos de gobierno del dato, garantizando la conexión segura con distintos repositorios y el respeto a los requisitos legales de cada región.
Telefónica Tech GenAI Platform se concibe teniendo en cuenta el Reglamento europeo de Inteligencia Artificial, con vistas a asegurar la transparencia y la trazabilidad en el tratamiento de los datos. De esta forma, la compañía refuerza su catálogo de servicios enfocados a la transformación digital de los entornos corporativos, ofreciendo soporte y consultoría integral para quienes busquen implantar asistentes y agentes virtuales adaptados a cada modelo de negocio.