Telefónica se sitúa como la segunda empresa más sostenible del mundo, según TIME

La compañía española lidera el sector de las telecomunicaciones a nivel global en el ranking de sostenibilidad elaborado por TIME y Statista, que evalúa el compromiso ambiental, social y de gobernanza de las principales corporaciones.
27 de junio, 2025

Telefónica ha sido reconocida como la segunda empresa más sostenible del mundo, de acuerdo con el ranking global elaborado por la revista TIME en colaboración con la firma de análisis Statista. El listado, que identifica a las 500 compañías más comprometidas con la sostenibilidad, sitúa a la operadora española como la primera del sector de las telecomunicaciones a nivel internacional y también como la mejor posicionada de España.

La compañía ha escalado siete posiciones respecto a la edición anterior, alcanzando una puntuación de 87,68 puntos, lo que supone un aumento de casi siete puntos en un año. Este avance ha sido posible, según la organización del ranking, por la mejora en aspectos clave como los objetivos climáticos, la diversidad, la gestión del talento y la calidad de los informes de sostenibilidad.

El análisis se basa en una metodología que evalúa con rigor los compromisos en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG). Entre los criterios analizados destacan la alineación con iniciativas internacionales como Science Based Targets initiative (SBTi), la gestión de las emisiones operativas, la eficiencia energética, el uso de fuentes renovables y la transparencia informativa.

Telefónica ha sido valorada positivamente por su meta de lograr cero emisiones netas para 2040, un objetivo verificado por SBTi que incluye toda su cadena de valor. A ello se suma el desarrollo de soluciones digitales sostenibles bajo el sello Eco Smart, que permiten a empresas y particulares reducir su impacto ambiental. Además, destaca su programa de implicación con proveedores, el Supplier Engagement Programme.

En materia de inclusión, la empresa ha sido reconocida por su compromiso con la diversidad y la igualdad, con un 40% de mujeres en su consejo de administración y un 34% en posiciones directivas. Además, ha duplicado el número de empleados con discapacidad, como parte de su política de integración social.

La gestión climática de Telefónica también ha sido validada por otras entidades, como la organización CDP, que la incluye en su Lista A de compañías con mejores prácticas en la lucha contra el cambio climático. Igualmente, todas sus operaciones principales ya funcionan con electricidad de origen 100% renovable, otro de los aspectos clave en la puntuación del ranking.

Elena Valderrábano, directora global de Sostenibilidad (ESG) de Telefónica afirma: “Este reconocimiento es una prueba de la profunda integración de la sostenibilidad en nuestro modelo de negocio y de nuestro compromiso con la transparencia. Además, nos inspira a seguir integrando los criterios ESG en todas nuestras decisiones y a liderar el camino hacia una digitalización responsable”.