La Junta General de Accionistas de Telefónica ha dado luz verde a todas las propuestas elevadas por el Consejo de Administración, incluidas las cuentas y la gestión del ejercicio 2024. Uno de los puntos centrales de la jornada ha sido la ratificación de los nombramientos realizados por cooptación, con un especial hincapié en la confirmación de Marc Murtra como consejero ejecutivo, que ha obtenido un 90,75% de respaldo.
Además, se han ratificado los nombramientos de Emilio Gayo como consejero ejecutivo (98,95%), de Carlos Ocaña (95,24%) y Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente. Estas decisiones consolidan la composición y el liderazgo de Telefónica en un contexto de transformaciones tecnológicas y de mercado.
Dividendo de 0,30 euros por acción en 2025
En el transcurso de la Junta, se ha aprobado la política de retribución al accionista para este ejercicio. El dividendo, cifrado en 0,30 euros por acción, se distribuirá en dos tramos de 0,15 euros cada uno: el primero el 19 de junio y el segundo el 18 de diciembre. Esta decisión forma parte de una estrategia continuista de Telefónica para mantener una retribución en efectivo y proporcionar visibilidad en materia de política de dividendo.
En la reunión se han ratificado igualmente la reelección de PricewaterhouseCoopers como auditor de la compañía para 2025 y la delegación de facultades en el Consejo de Administración para abordar ampliaciones de capital, así como emisiones de obligaciones y otros instrumentos de renta fija. Además, se ha dado un voto consultivo favorable (72,36%) al Informe Anual sobre Remuneraciones de los consejeros de 2024.
Prioridades y estrategia según Marc Murtra
Tras su confirmación como nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra ha intervenido para mostrar su agradecimiento al Consejo de Administración y a los accionistas por el respaldo. Ha subrayado su visión de impulsar estratégica y enérgicamente a la compañía para lograr el máximo potencial para los accionistas, para los profesionales de Telefónica y para Europa.
Durante su discurso, Murtra ha puesto de relieve la necesidad de avanzar hacia la consolidación de las telecomunicaciones europeas, argumentando que la fragmentación y el exceso de regulación han limitado la capacidad de las telcos en el continente. Para el directivo, la combinación intramercado se presenta como la vía más racional para ganar la escala suficiente que permita innovar, desplegar redes avanzadas y mejorar la productividad de las empresas. Según Murtra, la solidez de Telefónica en Europa y su posición en Brasil constituyen el marco sobre el que se asienta esta estrategia.
En este sentido, el presidente ha expuesto las cinco máximas que definen el nuevo escenario de la compañía: los cambios en Europa, la centralidad del cliente, la tecnología y la excelencia operativa, una lógica industrial disciplinada, y la generación de valor para todos los grupos de interés. Partiendo de estas bases, Telefónica trabaja en tres prioridades: la concentración de esfuerzos en Europa, mantener una disciplina financiera rigurosa, simplificar la empresa, y asegurar la excelencia tecnológica y operativa.
Murtra ha reiterado su compromiso de presentar la revisión estratégica antes de que finalice el año, enfatizando el enfoque profesional y la ambición con que se acometerá esta hoja de ruta. En palabras del presidente, la relevancia de Telefónica se mantendrá gracias a la confluencia de personas, tecnología y estrategia, todo ello con el fin de sostener un crecimiento sólido y sostenible a largo plazo.