TCL presenta una nueva generación de sus pantallas NXTPAPER

El CES 2025 ha sido el escenario elegido por la firma china TCL para presentar una nueva generación de su tecnología de pantalla NXTPAPER, que emula la calidad de las pantallas de tinta electrónica sobre una base de pantalla LCD convencional y, por lo tanto, con una tasa de refresco estándar.
8 de enero, 2025
TCL presenta una nueva generación de sus pantallas NXTPAPER

Al igual que sus predecesoras, la tecnología NXTPAPER 4.0 desarrollada y comercializada por TCL, ofrece una pantalla que reduce la fatiga ocular a partir de añadir una serie de capas a una pantalla LCD convencional, consiguiendo que no reflejen la luz y tampoco emitan tanta luz azul como las pantallas LCD convencionales.

Entre los dispositivos que incluyen la nueva tecnología de pantalla, tenemos el tablet TCL NXTPAPER 11 Plus y el smartphone TCL 60 XE NXTPAPER 5G, ambos con sistemas que ajustan brillo, contraste y temperatura de color de forma inteligente.

El NXTPAPER 11 Plus incorpora la tecnología litográfica de nanomatriz para potenciar la claridad de pantalla y brindar una reproducción de color más precisa. El dispositivo cuenta con herramientas como el Modo Confort Ocular Inteligente y el Modo Confort Ocular Personalizado, ideados para que los usuarios controlen los parámetros de la pantalla según su actividad, manteniendo la calidad de imagen.

Por otro lado, el 60 XE NXTPAPER 5G aplica las mismas mejoras en salud visual al ámbito móvil. Incluye la tecla NXTPAPER Key, que permite cambiar al modo Max Ink, concebido para una lectura semejante al papel y diseñado para reducir la luz azul y atenuar los reflejos.

Además, dispone de 256 GB de almacenamiento interno y 8 GB de RAM ampliables, junto con funcionalidades de inteligencia artificial para una gestión más eficiente de las tareas. Este terminal se encontrará disponible próximamente en los Estados Unidos.

La tecnología que me gustaría ver en un ordenador portátil

He tenido la oportunidad de probar la tecnología NXTPAPER en el tablet de 11 pulgadas de la compañía, y he de decir que para alguien como yo, que me paso muchas horas al día delante de la pantalla de un ordenador, es una tecnología de pantalla fantástica para evitar la fatiga ocular. El problema es que todavía no se ha implementado en un portátil o un monitor de ordenador.

TCL solamente dispone de un equipo informático en su catálogo de productos, el portátil Book 14 Go, no la incorpora, y no parece haber planes para que lo haga en un futuro próximo, por lo menos no parecía haberlos hace unos meses cuando pregunté a representantes de la firma por ello.

No obstante, repito: sería una fantástica idea para aligerarnos a todos nosotros de las molestias en los ojos que sufrimos algunas veces al terminar la semana laboral, debido a la acumulación de horas de toda la semana frente a la pantalla. Desde estas líneas, espero que TCL lo considere algún día.

No sería tampoco el primer intento por crear un ordenador con una pantalla que protege la vista; a lo largo de los últimos años he visto algunas pruebas de concepto y prototipos, pero la tecnología propia de la tinta electrónica, con una tasa de refresco de imagen muy baja, hace que esta sea impracticable para un ordenador de propósito general, mientras que la tecnología de TCL, aunque no llega al mismo nivel de reposo ocular como la de epaper (aunque casi), es mucho más adecuada al ofrecer la tasa de refresco propia de una pantalla LCD, con lo que ver vídeos en ella no se convierte en un martirio.

En definitiva, creo que TCL se está perdiendo un jugoso mercado potencial que podría abrir e innovar.