TCL añade IA a sus dispositivos NXTPAPER

Mostrando las novedades que desveló en el reciente CES de Las Vegas, la compañía ha sacado pecho en el Mobile World Congress de Barcelona de la IA que integra paulatinamente en sus dispositivos, empezando por los tablets, y que trabaja con soluciones de Microsoft pero integradas por la misma TCL en el software del dispositivo.
2 de marzo, 2025
TCL añade IA a sus dispositivos NXTPAPER

Cualquiera que se pase muchas de las horas de su jornada laboral frente a una pantalla o, incluso, todas las horas de su trabajo, sabe sobradamente lo importante que es cuidarse la vista lo máximo posible, más si, fuera del trabajo, es de los que gusta de chequear las redes sociales y compartir contenidos a través de sus dispositivos. En esta área, la tecnología NXTPAPER de la firma china TCL es una excelente aliada, como yo mismo puedo certificar al ser poseedor de uno de sus tablets que adquirí, precisamente, con la intención de que su visionado no me molestara tanto a los ojos como el anterior tablet de otra marca con el que venía trabajando.

Este pasado CES, la firma presentó una nueva generación de su tecnología de pantallas NXTPAPER, consistente en añadir una serie de capas en la pantalla que, lo que hacen, es reducir drásticamente la luz azul emitida por la pantalla y «matar» el brillo de esta, de manera que los usuarios vemos una imagen mate menos hiriente a la vista.

En este Mobile, y además de tablets y smartphones con dicha tecnología de pantalla (que ya ha llegado a la versión 4.0), TCL también ha mostrado televisores y monitores de ordenador que disponen de una tecnología similar aunque menos «radical» que la NXTPAPER, llamada NXTFRAME, que ofrece imágenes mate y elimina los reflejos, cuidando a la par el tipo de retroiluminación aplicada, con lo que también es menos hiriente a la vista, y que ahora nos llega a Europa tras su presentación en septiembre del año pasado en el IFA de Berlín.

No obstante, lo que no hacen los monitores y televisores NXTFRAME es eliminar la luz azul, a diferencia de lo que sí hacen los tablets y smartphones NXTPAPER.

IA integrada tablets (en smartphones, un poco menos, pero ya llegará…)

Las soluciones de IA integradas por TCL en sus dispositivos beben de las fuentes de Microsoft pero, cuidado, no consiste en la inclusión de Copilot y adiós. No, en este caso, lo que ha hecho la firma china es utilizar la IA Generativa de Microsoft en la nube para procesar los datos, pero integrándola en el software de los dispositivos, de manera que no se trata de un asistente que se activa para realizar tareas, sino de una solución que puede funcionar con las apps del sistema o las que instalemos, que está allí siempre presente y se utiliza de forma transparente, tal y cómo utilizamos el portapapeles del sistema.

Especialmente, me han llamado la atención tres funcionalidades: la generación de texto, la transcripción de voz, y la traducción automática con reconocimiento de voz.

Sin embargo, no tendremos todas las posibilidades que nos da la GenAI en todos los dispositivos de partida, sino que las iremos disfrutando paulatinamente, empezando por los tablets, que disponen del «paquete completo», el cual irá llegando a los smartphones mediante futuras actualizaciones del software de estos, por el momento, sin fecha prevista de llegada.

Generación de texto

El asistente de escritura incluido nos ayuda con la redacción de cualquier contenido, ya sea un documento o un correo electrónico. Lo que hace, es generar una plantilla de texto para que la completemos manualmente, pese a que antes de empezar dicha edición manual, también podremos perfilar el texto que nos genera con, por ejemplo, más o menos contenido, o con un tono más o menos formal entre otros ajustes.

Dicho asistente es independiente de aplicación, solamente tenemos que seleccionar el texto en cualquiera de las aplicaciones que tengamos instaladas y, a partir de aquí, activarlo para que nos ayude a escribir. Obviamente, también es válido para reescribir y mejorar textos que nosotros hemos redactado previamente, y antes de enviarlos o publicarlos, o para traducir textos.

Esta funcionalidad la tenemos tanto en tablets como en smartphones, como el nuevo 60S NXTPAPER 5G.

Transcripción de voz

La aplicación Voice Memo nos permite grabar entrevistas y reuniones para, después, generar una transcripción del contenido. No se queda aquí puesto que, con una simple transcripción, todavía tendremos que trabajar el contenido para obtener resultados de él.

Aquí, la «gracia» está en que la aplicación es capaz de generar un resumen de los temas tratados e, incluso, una propuesta de lista de tareas para revisar, con lo que el trabajo queda hecho y entregado, solamente pendiente de supervisión.

Para la realización de estas tareas, el servicio es de pago mediante suscripción, con una modalidad gratuita que incluye una hora mensual de grabación, suficiente para probar el sistema o, incluso, para un uso muy esporádico.

Traducción

Pese a que no se trata de una traducción simultánea, y que ahora mismo sólo la encontramos disponible en los tablets de la compañía (aunque acabará llegando a los smartphones, como he dicho antes, sin fecha definida todavía), es la funcionalidad que más me ha llamado la atención. Tanto, que he querido probarla.

Dicha prueba ha consistido en mantener una muy breve conversación con otra persona, él hablando en chino, y yo en español. El reconocimiento y transcripción de la voz ha sido casi perfecto, y nos ha facilitado la interacción en dos lenguas muy distintas, que cada uno de nosotros desconocía completamente la de nuestro interlocutor.

Al preguntar extrañado por qué esta funcionalidad no ha llegado primero a los smartphones que a los tablets, ya que es más práctico sacar rápidamente el teléfono del bolsillo, que no tener que llevar el tablet a cuestas y desplegarlo para mantener una conversación. La respuesta a mi pregunta es simple: porque, tradicionalmente, TCL ha implementado las novedades como la tecnología NXTPAPER, primero en los tablets para, después, pasar a los teléfonos. Así es que es, meramente, una cuestión de costumbre.

Soporte para empresas

En relación con el entorno corporativo, TCL confirma la compatibilidad de sus dispositivos con las certificaciones de Google Enterprise, que incluyen gestión de dispositivos y actualización automática del sistema mediante cero toque.

La firma también prevé un soporte de parches de seguridad y actualizaciones de sistema operativo por varios años, cumpliendo con las exigencias de muchos clientes profesionales que requieren ciclos de vida prolongados para sus dispositivos.