La creciente adopción de modelos emergentes como DeepSeek y Qwen eleva el riesgo de usos maliciosos, al ofrecer menos restricciones y facilitar la creación de contenidos fraudulentos.
El crecimiento de profesionales independientes en Europa ha impulsado la transformación digital de las empresas, pero también ha aumentado el riesgo de ataques cibernéticos que ponen en peligro la información tanto del propio freelance como la de sus clientes.
Conectarse a redes Wi-Fi públicas, facilitar permisos excesivos a las aplicaciones o ignorar la fortaleza de las contraseñas son errores comunes que ponen en riesgo los datos personales y empresariales, especialmente en un entorno con ataques cada vez más sofisticados.
Las nuevas capacidades de análisis y automatización permiten hacer frente a un volumen creciente de ataques, optimizando la detección y la respuesta en entornos corporativos cada vez más exigentes.
La integración de una herramienta de consulta en la interfaz del chatbot ofrece comodidad, pero también acarrea riesgos de phishing o enlaces sospechosos, según los expertos.
Aunque la información nos llega desde los EEUU, la situación puede afectar también a España, por la gran atracción turística del país, y el desarrollo de esta industria que ello supone.
El último informe Threat Report de ESET revela un incremento de estafas, phishing y ataques con infostealers, destacando también el aprovechamiento de eventos críticos en campañas de desinformación.
Los expertos señalan cómo los modelos de lenguaje grandes facilitan la creación de páginas y contenidos engañosos en masa para robar criptomonedas y datos confidenciales.
Los ciberdelincuentes aprovechan la temporada de fin de año para lanzar campañas con temáticas festivas y reclamos de última hora, dirigidas a robar credenciales o estafar a los usuarios.
Estas son las tendencias emergentes que están redefiniendo las estrategias de seguridad y cómo la inteligencia artificial se posiciona tanto como aliada, como desafío.
Tres de cada cuatro tretas empiezan con la recepción de un mensaje SMS, con el phishing como método más habitual de engaño, según un estudio del banco N26.
Especialistas da Kaspersky identificaram uma nova tendência nos ataques de phishing - elementos de spear phishing estão a ser usados em campanhas de phishing em massa.