Submer prepara un centro de datos de 56 MW en Barcelona y refuerza su apuesta por la IA

La compañía especializada en refrigeración líquida para entornos tecnológicos consolida su estrategia de expansión con unas nuevas unidades de negocio, centrándose en la sostenibilidad y la eficiencia de la infraestructura de TI.
Proyecto de centro de datos de Submer

Submer, firma con sede en Barcelona dedicada a la refrigeración por inmersión para entornos de misión crítica, ha anunciado la creación de un centro de datos propio de 56 MW de potencia en la misma capital catalana.

La iniciativa se produce tras la constitución de dos unidades de negocio orientadas al diseño y construcción de instalaciones, así como a la prestación de servicios para la Inteligencia Artificial. Estas nuevas líneas refuerzan la visión de la empresa de facilitar la transición desde la refrigeración por aire hacia soluciones avanzadas de Direct Liquid Cooling e Immersion Cooling.

Las nuevas unidades de Submer abarcan el diseño y la construcción de centros de datos de última generación y la gestión de infraestructuras de IA. Con el primer enfoque, la organización busca diseñar instalaciones sostenibles y de alta densidad que permitan cargas de trabajo de gran exigencia. Con el segundo, la compañía plantea una oferta de gestión de centros de datos e Infraestructura como Servicio para IA, de modo que las corporaciones dispongan de una plataforma verticalmente integrada, que va desde el chip hasta las aplicaciones de IA.

Consolidación de la refrigeración líquida y la IA

El nuevo centro de datos propio de Submer en Barcelona supone un primer paso que, según afirman, se irá ampliando en más instalaciones en distintos puntos de Europa. Este proyecto de 56 MW, concebido para aprovechar la refrigeración líquida a alta densidad, está configurado para soportar más de 150 kW por cada sistema de rack o tanque, con la intención de reducir de manera drástica el consumo energético y situar el uso de agua en niveles cercanos a cero.

La compañía subraya que estas instalaciones buscan preparar el camino para una nueva generación de centros de datos orientados a la IA, con un menor impacto en la huella de carbono y un enfoque de escalabilidad que favorezca el crecimiento sostenible de la industria. Gracias a la integración de tecnologías que optimizan la gestión térmica, Submer considera que se pueden lograr importantes eficiencias en el consumo de recursos, en línea con la tendencia de centros de datos más responsables con el medio ambiente.

Una trayectoria respaldada por la innovación

Fundada en 2015 con la idea de construir centros de datos más eficientes, Submer ha centrado sus esfuerzos en la sostenibilidad, la eficiencia operativa y un mejor aprovechamiento de los recursos. Tras lograr recientemente una nueva ronda de financiación aportada por varios fondos de capital riesgo, la empresa también incorporó a Patrick Smets como CEO para impulsar su expansión y reforzar las operaciones de negocio.

Daniel Pope, cofundador de Submer, cuenta con una larga experiencia en la gestión de centros de datos desde principios de los 2000, antes incluso de emprender este proyecto. Con su conocimiento en infraestructura y soluciones de nube/IA, ahora se orienta a liderar la construcción de instalaciones diseñadas para albergar procesos de aprendizaje profundo y cargas de trabajo intensivas, manteniendo un foco constante en la sostenibilidad.

La fase inicial de 56 MW en Barcelona representa, en palabras de la propia compañía, el comienzo de una estrategia global que pretende redefinir la forma de impulsar la IA con infraestructuras respetuosas con el entorno.