Sólo un 1,7% de los CEOs se siente preparado para la IA

Un estudio reciente muestra que, aunque la mayoría de altos ejecutivos valora el potencial de la IA, existe una brecha de conocimientos que podría reducir su competitividad.
12 de febrero, 2025
Sólo un 1,7% de los CEOs se siente preparado para la IA

Los resultados de una nueva investigación de Cisco, compañía especializada en redes y seguridad, señalan que cerca del 80% de los CEOs reconocen las ventajas de la Inteligencia Artificial, y que el 97% tiene planes para incorporarla en sus operaciones. Sin embargo, apenas el 1,7% de los máximos responsables empresariales considera que su organización esté totalmente preparada para aprovecharla, y un 70% teme que posibles brechas de conocimiento limiten las decisiones en el consejo directivo, lo que podría impactar de forma negativa en el crecimiento y la competitividad frente a otras empresas.

En este mismo estudio, se destaca que el menor grado de preparación en IA puede derivar en obstáculos significativos. En un escenario en el que la demanda de habilidades relacionadas con esta tecnología es elevada, los líderes empresariales se muestran preocupados por los riesgos de quedarse atrás y perder relevancia en el mercado.

La investigación también subraya que los responsables de TI, encargados de lidiar con retos técnicos y operativos, suelen encontrarse con la ausencia de casos de uso sólidos que respalden la integración de la IA de forma rentable y eficaz.

El papel de la IA y los costes de no actuar

Más de la mitad de los máximos directivos, un 53%, considera que la falta de inversión en tecnología puede conducir a una pérdida de ventaja competitiva. Cerca de dos tercios, por su parte, muestran inquietud por los costes de oportunidad asociados a no impulsar proyectos de IA en estos momentos. Entre las consecuencias que prevén si no actúan de forma inmediata, se incluyen el incremento de los gastos operativos, la reducción de los beneficios y el retroceso de la cuota de mercado.

El estudio apunta que la adopción de la IA no sólo mejora la eficiencia y estimula la innovación, sino que permite superar a los competidores. Aun así, para explotar el potencial de esta tecnología, los CEOs deben afrontar varias barreras relacionadas con la infraestructura empresarial, la seguridad y la formación de los equipos.

Los CIOs y CTOs se hallan en el centro de esta transformación, pues deben resolver desafíos de integración y escalabilidad. Su papel es decisivo para garantizar que la organización cuente con un entorno adecuado donde la IA aporte beneficios reales y medibles.

Plan estratégico: personas, redes y seguridad

El informe describe el plan de los CEOs para implantar la IA con mayores garantías de éxito. Un 61% proyecta mejorar la preparación de los equipos, mientras que un 55% busca ampliar la capacidad de gestión de datos y un 53% considera esencial modernizar las redes internas. Así mismo, un 51% pretende reforzar la cualificación de la plantilla y un 49% indica que optimizará la seguridad para reducir riesgos asociados a la tecnología.

Esta apuesta por la IA hace que los directores de Tecnología adquieran más peso en la toma de las decisiones empresariales y presupuestarias. El estudio refleja que alrededor del 80% de los CEOs se apoya en sus líderes tecnológicos para valorar inversiones estratégicas y diseñar planes de transformación a medio y largo plazo.

El respaldo de socios tecnológicos externos se presenta como otro factor determinante. Según los datos, el 96% de los máximos directivos recurre a proveedores de confianza para preparar la infraestructura de red y garantizar una ciberseguridad sólida que permita avanzar sin exponer la operativa a amenazas críticas.

Hacia un futuro impulsado por la IA

La escasez de profesionales expertos en IA, la complejidad de las implementaciones y la necesidad de centros de datos preparados para esta tecnología son prioridades que directores de TI y líderes de negocio deben resolver. Los próximos anuncios de Cisco prevén abordar algunos de estos retos, buscando la convergencia entre red y seguridad, y proporcionando herramientas que faciliten la obtención de ingresos y el desarrollo de nuevas habilidades.

En un escenario en el que la adopción de la IA influirá de manera creciente en la competitividad de las organizaciones, las empresas que logren adaptarse tendrán más opciones de mantener o ganar cuota de mercado. El estudio concluye que la mayor parte de los CEOs está decidida a rodearse de expertos y soluciones tecnológicas fiables para explotar las oportunidades de negocio y resiliencia que aporta la Inteligencia Artificial.