Solo el 21% de las empresas aprovecha plenamente la tecnología para la sostenibilidad: ¿cuál es el reto?

El último estudio del Barómetro Global de Sostenibilidad de Kyndryl y Microsoft revela que las empresas aún enfrentan dificultades para integrar la tecnología en sus estrategias de sostenibilidad, limitando su impacto ambiental positivo.
15 de noviembre, 2024
Solo el 21% de las empresas aprovecha plenamente la tecnología para la sostenibilidad: ¿cuál es el reto?

Un reciente informe del Barómetro Global de Sostenibilidad elaborado por Kyndryl en colaboración con Microsoft, expone las perspectivas de 1.355 líderes mundiales en sostenibilidad de veinte países. En el informe se destaca un creciente compromiso empresarial hacia prácticas sostenibles, aunque sólo el 21% de las organizaciones está utilizando la tecnología para reducir su huella ambiental y configurar estrategias sostenibles. En España, esta cifra desciende hasta el 18%.

La importancia de la sostenibilidad como valor estratégico se ha intensificado: un 52% de las empresas en España considera la sostenibilidad como “de extrema importancia estratégica”, frente al 5% del año anterior. A pesar de esta conciencia, solo el 5% de las empresas españolas construyen su estrategia basada en datos concretos, limitando el impacto real de estas políticas.

La tecnología y la IA como motores de cambio

El informe destaca la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos como factores críticos para mejorar la efectividad de las políticas de sostenibilidad. En este sentido, el 55% de las organizaciones estima que la IA tendrá un papel decisivo en sus objetivos sostenibles, aunque el 62% de estas iniciativas se restringen al análisis de datos históricos. Solo el 37% utiliza IA predictiva, capaz de anticipar necesidades y riesgos futuros.

Matthew Sekol, de Microsoft, subraya la importancia de integrar datos operativos y financieros con datos de sostenibilidad, lo cual permite a las empresas obtener conocimientos esenciales para cumplir sus compromisos ambientales. Al emplear la IA en previsión energética y mitigación de riesgos climáticos, las empresas pueden adoptar un enfoque más integral de sostenibilidad, mejorando su resiliencia ante desafíos futuros.

La situación en España y las iniciativas de sostenibilidad

A nivel nacional, el 44% de las empresas en España ha integrado objetivos de sostenibilidad en sus operaciones, aunque carecen de una medición exhaustiva del impacto. Entre las medidas ambientales más populares destacan las prácticas de compra sostenible (84%), la eficiencia energética (74%) y el compromiso con objetivos de cero emisiones netas (73%).

Los datos revelan que el 71% de las empresas españolas valoran la elaboración de informes ambientales como una iniciativa significativa, mostrando una tendencia hacia la transparencia y la evaluación del impacto.

El estudio identifica cuatro principios clave para que las empresas maximicen su impacto sostenible: la tecnología como eje estratégico, la redefinición del papel de la IA, el aprovechamiento de los datos y la construcción de una cultura de responsabilidad colectiva.

Kyndryl y Microsoft colaboran en la creación de soluciones que minimicen el impacto energético de la IA, optimizando su eficiencia y fomentando un uso responsable. A medida que la sostenibilidad se consolida como un objetivo estratégico en las empresas, Ullrich Loeffler, CEO de Ecosystm, resalta que la innovación impulsada por IA está transformando el enfoque ambiental de las organizaciones, ayudándolas a optimizar recursos y reducir residuos, creando un futuro más sostenible.