Snowflake, especializada en AI Data Cloud, ha presentado su iniciativa “Un Millón de Mentes + Una Plataforma” con la que invertirá 20 millones de dólares para capacitar a estudiantes y profesionales de negocios de todo el mundo en datos e inteligencia artificial. El plan contempla, de aquí a 2027, alcanzar 100.000 usuarios certificados en la plataforma Snowflake AI Data Cloud, y formar las habilidades de un millón de personas para 2029, sin coste para los beneficiarios.
La medida se dirige a mercados emergentes y de alto crecimiento, donde la demanda de competencias digitales y de IA es cada vez mayor. Según la empresa, proporcionar recursos curriculares y acceso gratuito a su plataforma permitirá que la próxima generación de profesionales obtenga una ventaja competitiva, especialmente en un contexto laboral marcado por la rápida evolución de la tecnología.
La respuesta al temor a la obsolescencia laboral
La iniciativa de Snowflake surge en parte a raíz de una encuesta de Gallup de 2024, que indica que el 22% de los trabajadores teme que la automatización y el uso de IA generativa puedan convertir sus puestos de trabajo en obsoletos. Además, el 72% de los directores de recursos humanos en empresas de la lista Fortune 500 considera probable que la IA sustituya puestos concretos en los próximos tres años.
Con “Un Millón de Mentes + Una Plataforma”, la compañía busca reforzar las capacidades de analistas, científicos de datos y gestores de negocio, facilitando la incorporación de la IA en su día a día. Para ello, se crearán cursos de formación, contenidos pedagógicos y se entregarán créditos para que los participantes puedan practicar y experimentar en la nube de Snowflake.
Dos pilares: el ámbito académico y los entornos corporativos emergentes
El proyecto de Snowflake contempla especialmente dos vertientes:
- Snowflake para el Ámbito Académico: estudiantes y educadores de todo el mundo dispondrán de un programa sin coste que les permitirá hacer uso del software y beneficiarse de planes de estudio adaptados. De esta forma, los futuros profesionales tendrán una base sólida en datos e inteligencia artificial, además de formación para los docentes, con vistas a incorporar este conocimiento en las aulas.
- Formación en mercados emergentes: se impartirán cursos introductorios orientados a quienes tengan poca experiencia con Snowflake o con la nube AI. Estos se centrarán en la gestión de datos y el funcionamiento de la plataforma para la IA/ML y la analítica avanzada. Se pretende abarcar amplias regiones, desde ASEAN o India hasta Europa, Oriente Medio y África, ayudando a comunidades con menor acceso a la tecnología.
Proyección y certificación
Los participantes tendrán la oportunidad de acreditar formalmente sus nuevas destrezas mediante la próxima certificación SnowPro Platform Associate, que estará disponible a partir de febrero de 2025. Para ello, aprenderán desde la configuración básica de bases de datos y entornos en la nube de Snowflake hasta el uso de herramientas de LLM con la integración de Snowflake Cortex.
En conjunto, este plan no solo busca formar individuos, sino estrechar la brecha entre la tecnología de vanguardia y los profesionales o estudiantes que desean aprovechar la revolución de la inteligencia artificial. Mediante una combinación de entrenamientos, credenciales oficiales y acceso sin coste a la plataforma, Snowflake pretende acelerar el crecimiento de un mercado laboral que cada vez depende más de los datos y la IA.