Snowflake apuesta por la simplificación de datos e IA con nuevas herramientas

En su conferencia BUILD 2024, ha desvelado novedades que buscan facilitar a las empresas la gestión de datos y acelerar la implementación de soluciones de IA.
15 de noviembre, 2024
Snowflake apuesta por la simplificación de datos e IA con nuevas herramientas

Snowflake, compañía internacional dedicada a la implantación de inteligencia artificial en las empresas, ha presentado en su conferencia anual de desarrolladores, BUILD 2024, una serie de innovaciones en su plataforma con las que busca simplificar la gestión de los datos y acelerar la obtención de valor para las empresas.

Esta compañía, conocida por su AI Data Cloud, ofrece actualmente una plataforma para arquitecturas empresariales de lago de datos, almacenamiento de datos, data lakehouse y malla de datos, brindando un servicio unificado y completamente gestionado que elimina la complejidad y las tareas de mantenimiento.

Integración con Apache Iceberg y Snowflake Open Catalog

Una de las principales innovaciones presentadas es la facilitación de la integración y protección de implementaciones abiertas de data lakehouse con Apache Iceberg, el formato abierto de tabla que lidera el sector.

A través del nuevo Snowflake Open Catalog ahora disponible, los usuarios pueden adaptarse fácilmente a las necesidades cambiantes de sus organizaciones, integrando nuevos motores y aplicando controles de gobernanza consistentes.

Este catálogo seguirá evolucionando junto con el proyecto Apache Polaris, beneficiándose de la fiabilidad, seguridad, escalabilidad y soporte que ofrece un servicio gestionado por Snowflake.

«Ofrecemos a las empresas la capacidad de elegir en lo que respecta a la gestión de sus datos. Nuestra plataforma y capacidades de gobernanza sirven como base para que las organizaciones desarrollen aplicaciones y modelos de IA potentes y a escala, con control y flexibilidad totales sobre sus datos», afirma James Malone, Head of Data Storage and Engineering en Snowflake.

Por su parte, Vineet Gorhe, Chief Technology Officer de DemandHelm, señala que «Snowflake Open Catalog ofrece a nuestros equipos globales la flexibilidad de integrar todas nuestras herramientas en un único lugar, con soporte completo de lectura y escritura desde distintos motores, manteniendo al mismo tiempo la gobernanza unificada que necesitamos para gestionar eficazmente nuestro data lakehouse abierto».

Nuevas funciones para datos no estructurados y optimización de costes

Además de Apache Iceberg, Snowflake ha anunciado también mejoras para obtener información de otros tipos de datos dentro de la AI Data Cloud, incluyendo datos no estructurados con Document AI, ahora disponible en AWS y Microsoft Azure.

Document AI aprovecha los modelos de lenguaje de última generación de Snowflake, Arctic-TILT, y extrae información tanto de textos extensos como de otros contenidos dentro de los documentos, como logotipos, texto escrito a mano o marcas de verificación. Organizaciones como la Universidad Estatal de Florida, Intelycare y Osmose Utility Services ya están utilizando Document AI para extraer información y valor analítico de archivos PDF y otros documentos mediante lenguaje natural.

Para las organizaciones que prefieren una arquitectura gestionada por un proveedor, Snowflake continúa mejorando el rendimiento de su plataforma, evitando que las empresas tengan que gestionar sus propios datos y catálogos.

En este sentido, ha presentado las nuevas Storage Lifecycle Policies, actualmente en vista previa privada, que ayudan a controlar mejor los costes de almacenamiento y el cumplimiento normativo, ofreciendo nuevas formas de archivar o eliminar datos.

Asimismo, Snowflake simplifica las migraciones desde sistemas de gestión de bases de datos relacionales heredados añadiendo compatibilidad con más vistas a SnowConvert, su herramienta nativa de conversión de código.

Mejoras en seguridad y gobernanza con Horizon Catalog

La compañía también ha incorporado nuevas funciones de prevención de amenazas y supervisión de seguridad al Snowflake Horizon Catalog, mejorando este catálogo para incluir la prevención y detección del robo de credenciales, deshabilitando automáticamente las contraseñas de los usuarios que se encuentren en la dark web mediante la Leaked Password Protection, próximamente disponible.

Además, Horizon Catalog añadirá compatibilidad con Programmatic Access Tokens (PATs), próximamente en vista previa privada, para la autenticación de API, simplificando el acceso de las aplicaciones para los desarrolladores y mejorando la seguridad al incluir el alcance y la caducidad de dichos tokens.

En su esfuerzo por fortalecer la gestión de la postura de seguridad, Snowflake ha anunciado el nuevo Threat Intelligence Scanner Package, ya disponible, que proporciona Risky User View para detectar automáticamente usuarios que presenten riesgos y ofrece indicaciones claras sobre cómo mitigarlos.

Para abordar las diversas necesidades de seguridad de los clientes, Snowflake amplía Trust Center con custom scanner packages, próximamente en vista previa privada, disponibles como Snowflake Native Apps en Snowflake Marketplace. Inicialmente, estarán disponibles a través de socios como ALTR, Hunters, OneTrust, Rubrik y Trustlogix.