Robo de criptomonedas alcanza un récord histórico: más de 12.700 millones de dólares sustraídos en más de 1.000 ataques

El auge de los precios de las criptomonedas en 2024 ha disparado tanto el valor de mercado como los delitos asociados, con cifras alarmantes de robos y ciberataques en el sector.
24 de diciembre, 2024

En un año marcado por el bull run de las criptomonedas, que ha añadido cientos de miles de millones de dólares a su valor de mercado, el crimen asociado al sector ha seguido la misma tendencia. Según datos de CryptoPresales.com, en 2024 los robos relacionados con criptoactivos han alcanzado los 1.710 millones de dólares, casi igualando la cifra de 2023. En total, desde 2014, se han registrado más de un millar de ataques que han resultado en pérdidas de 12.700 millones de dólares.

La anualidad récord en términos de robos sigue siendo 2023, con 3.500 millones de dólares sustraídos. A pesar de una ligera reducción en el número de ataques en 2024, el valor total de las criptomonedas robadas sigue siendo alarmante, destacando el atractivo de este mercado para los delincuentes.

El impacto de los ataques: ¿50.000 millones de dólares en juego?

De acuerdo con los datos recopilados por Comparitech, los criptoactivos sustraídos desde 2014 tendrían actualmente un valor estimado de 50.700 millones de dólares si los hackers decidieran liquidarlos con los precios de mercado actuales. Este cálculo resalta la magnitud de las pérdidas sufridas por el sector y las dificultades a las que se enfrentan las autoridades y los reguladores para contener estos delitos, a pesar de los avances en herramientas de rastreo blockchain y la implementación de normativas más estrictas.

En los últimos diez años, los ciberataques relacionados con criptomonedas se han multiplicado por quince, pasando de solo doce casos registrados en 2014, a 176 en 2024. Aunque esta cifra es menor que los 283 ataques reportados en 2023, la suma total de incidentes en la última década supera el millar, consolidando un historial de pérdidas multimillonarias.

Los métodos más comunes y los mercados más afectados

El análisis de los datos muestra que más del 65% de los ataques se atribuyen a exploits, hacks y flash loan attacks. Hasta la fecha, se han registrado 395 casos de exploits, 271 ataques dirigidos a sistemas o redes, y 220 flash loan attacks, que explotan vulnerabilidades en contratos inteligentes o manipulan precios de criptomonedas.

En términos geográficos, las plataformas de criptomonedas en el Reino Unido y Suiza han sido las más afectadas, con 22 y 18 casos reportados, respectivamente. Otros países como Japón (dieciséis), Corea del Sur (quince) y China (catorce) también figuran entre los más golpeados por estos delitos.

El reto de la seguridad en un mercado en expansión

Los datos revelan que más del 75% de las pérdidas totales se han concentrado en los últimos cuatro años, coincidiendo con el auge de las criptomonedas en los mercados globales. Este contexto pone en evidencia la necesidad de mayores inversiones en ciberseguridad y en la mejora de las regulaciones internacionales, para garantizar la estabilidad y confianza en un sector que sigue creciendo exponencialmente.

Mientras las criptomonedas continúen ganando protagonismo como activos digitales de alta rentabilidad, la industria se enfrentará un desafío constante para mitigar los riesgos asociados con su uso y su exposición al crimen organizado.