Red Hat y AMD amplían su colaboración para acelerar la IA y la virtualización en la nube híbrida

La alianza impulsa el uso conjunto de GPUs AMD Instinct y CPUs AMD EPYC con las plataformas Red Hat OpenShift, facilitando la implementación de IA y la modernización de máquinas virtuales en centros de datos y nubes públicas.
22 de mayo, 2025

La edición 2025 del Red Hat Summit ha sido el escenario elegido por Red Hat y AMD, para reforzar su estrategia conjunta. El objetivo es ofrecer a las empresas recursos preparados para afrontar cargas de trabajo cada vez más diversas, que van desde la inferencia de modelos de lenguaje hasta la consolidación de entornos virtualizados sobre arquitecturas de alto rendimiento.

Gracias a esta colaboración, la cartera de hardware de AMD se integra de forma nativa con las soluciones de código abierto de Red Hat, lo que permite: optimizar costes, mejorar la eficiencia energética y simplificar la transición hacia infraestructuras nativas en la nube.

Las GPUs AMD Instinct quedan plenamente habilitadas en Red Hat OpenShift AI, proporcionando potencia de cómputo para inferencias de modelos de lenguaje tanto pequeños como de gran tamaño. Pruebas realizadas en Microsoft Azure ND MI300X v5 han mostrado que múltiples GPUs pueden alojarse en una sola máquina virtual, lo que evita desplegar varios nodos y reduce los costes operativos.

Para maximizar el rendimiento, ambas compañías colaboran en el canal comunitario vLLM, mejorando bibliotecas del kernel y componentes como Triton y FP8. Estas optimizaciones aceleran la ejecución de modelos densos y cuantizados y, además, refinan la comunicación colectiva entre varias GPUs para escalar la IA de manera más eficiente desde el punto de vista energético.

La cooperación extensiva con otros actores del ecosistema, entre ellos IBM, fomenta la evolución ascendente del proyecto vLLM, al tiempo que garantiza que el Red Hat AI Inference Server esté listo para funcionar sobre hardware AMD validado y probado.

Centros de datos preparados para la nube híbrida

En el ámbito de la virtualización, Red Hat OpenShift Virtualization se apoya en procesadores AMD EPYC para consolidar cargas de trabajo en servidores de referencia como Dell PowerEdge, HPE ProLiant y Lenovo ThinkSystem. La plataforma unifica aplicaciones en contenedores y máquinas virtuales, tanto en las instalaciones como en entornos de nube híbrida, y permite ratios de consolidación más altos que se traducen en un TCO inferior en hardware, licencias y consumo energético.

Al aprovechar el rendimiento de las CPUs AMD EPYC, las organizaciones pueden redirigir recursos hacia proyectos de IA sin sacrificar la estabilidad de los sistemas heredados. De este modo, los equipos de TI gestionan de forma más eficaz los servicios críticos y liberan capacidad para nuevos desarrollos.

La combinación de aceleradores de próxima generación y tecnologías de código abierto ofrece una ruta pragmática para evolucionar el centro de datos. Las empresas pueden modernizar su infraestructura existente, manteniendo la compatibilidad con máquinas virtuales tradicionales, y al mismo tiempo preparar entornos listos para modelos de IA que demandan gran ancho de banda y baja latencia.

Con la ampliación de esta alianza, Red Hat y AMD facilitan que las organizaciones escalen de manera flexible: desde la optimización de los recursos de computación actuales hasta la adopción de arquitecturas pensadas para el futuro de la IA empresarial y la nube híbrida.