Los expertos identifican varias áreas en las que la GenAI puede marcar la diferencia en el sector industrial. En los últimos años, la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) ha surgido como una de las tecnologías más disruptivas en el panorama empresarial. Los grandes modelos lingüísticos (LLM) como ChatGPT y Gemini están redefiniendo la forma de trabajar de las empresas, proporcionando nuevas posibilidades de innovación, eficiencia y competitividad. Sin embargo, a pesar de su impacto en diversos sectores, la integración de la GenAI en el área de los servicios industriales está aún en pañales.
Un reciente estudio realizado por Cognizant, Microsoft y el Instituto de Gestión Tecnológica de la Universidad de St. Gallen (HSG) revela que la adopción de esta tecnología en el sector industrial es lenta. El estudio, titulado «Rethinking Industrial Services with Generative AI», preguntó a líderes de diversas industrias, como automatización, robótica, ingeniería y fabricación, sobre el impacto de la GenAI en sus operaciones. Los resultados muestran que sólo el 25% de las empresas encuestadas han empezado a implantar casos de uso personalizados y de alta prioridad relacionados con la GenAI.
El potencial sin explotar: el relevante pero lento camino de la GenAI en la industria
Aunque las ventajas de la GenAI son ampliamente reconocidas -desde la optimización de procesos hasta la creación de nuevos productos-, su integración en los servicios industriales se encuentra todavía en fase de desarrollo. Según el estudio, alrededor del 60% de las empresas están empezando a adoptar esta tecnología, y el 25% no utiliza la GenAI en absoluto. Entre las empresas participantes, grandes nombres como ABB, Siemens, Mercedes-Benz y Roche, demuestran lo crucial que puede llegar a ser esta tecnología para la modernización de los servicios industriales.
Sin embargo, el estudio también puso de relieve que la falta de recursos humanos cualificados, representa un obstáculo importante para muchas empresas; alrededor de la mitad de las organizaciones encuestadas indicaron que la escasez de programadores con los conocimientos necesarios es uno de los principales factores que limitan la implantación de la GenAI. Aunque la mayoría de las empresas han identificado una infraestructura informática interna adecuada, muchas siguen considerando que las infraestructuras de sus clientes están poco desarrolladas, lo que ralentiza la adopción de la IA a gran escala.
Oportunidades y recomendaciones para acelerar la adopción de la GenAI
Los expertos identifican varias áreas en las que la GenAI puede marcar la diferencia en el sector industrial. Entre las principales recomendaciones para acelerar la implantación de la IA generativa se incluyen:
Centrarse en la innovación y la optimización de procesos: Las empresas deben identificar y priorizar las áreas en las que la GenAI puede ofrecer mejoras sustanciales en la eficiencia operativa y la innovación. Casos de uso como la automatización avanzada, la gestión del conocimiento y el soporte técnico pueden ser puntos de partida estratégicos.
Asociaciones y colaboración: La colaboración con socios tecnológicos especializados puede ayudar a las empresas a superar la escasez de competencias internas y, al mismo tiempo, acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras. Compartir conocimientos técnicos entre empresas y proveedores de tecnología es esencial para garantizar que las soluciones aplicadas sean sostenibles y adaptables a las necesidades futuras.
Acelerar los proyectos: para no perder competitividad, las empresas deben acelerar sus proyectos de GenAI probando y aplicando rápidamente soluciones piloto. El objetivo es comenzar con pequeños proyectos que demuestren valor, y ampliar gradualmente el uso de la tecnología.
Necesidad de formación e infraestructuras adecuadas
A pesar de la gran promesa de la GenAI, los retos no son pequeños. La falta de talento cualificado en IA es una barrera importante, especialmente en los sectores industriales más tradicionales. Las empresas necesitan invertir no sólo en la contratación, sino también en la formación de sus empleados para garantizar el éxito de la integración de la tecnología. Además, cada vez se hace más necesario modernizar las infraestructuras informáticas de los clientes para permitir la implantación de soluciones de IA más avanzadas y escalables.
La evolución de la GenAI en el sector industrial parece inevitable, pero el ritmo de la transformación sigue dependiendo de diversos factores externos e internos. Junto a la superación de los obstáculos técnicos, un cambio de mentalidad dentro de las organizaciones -que requiere una apuesta más audaz por la innovación y la digitalización- será crucial para maximizar el impacto de esta tecnología.
Aunque la adopción de GenAI en el sector industrial no ha hecho más que empezar, las perspectivas a largo plazo son prometedoras. Las empresas que sean capaces de superar los obstáculos iniciales e integrar con éxito la inteligencia artificial generativa en sus operaciones, estarán bien situadas para liderar el futuro de los servicios industriales. Esta tecnología no sólo promete impulsar la eficiencia y la innovación, sino también redefinir el panorama competitivo mundial, convirtiéndose en uno de los principales motores de la transformación en los próximos años.
Las próximas fases de desarrollo serán fundamentales. Centrarse en la formación, las asociaciones estratégicas y la modernización de las infraestructuras son sólo algunos de los pasos necesarios para convertir el potencial de la GenAI en una realidad tangible. En un mercado cada vez más competitivo, quienes sepan aprovechar las oportunidades de la IA generativa tendrán una clara ventaja.