Qlik, especializada en integración de datos, analítica e inteligencia artificial; ha anunciado el inicio de su AI Reality Tour 2025, una serie de encuentros que recorrerán distintas regiones del mundo con el objetivo de mostrar aplicaciones prácticas y escalables de la IA. El primer evento tendrá lugar el próximo 25 de junio en el Espacio KOI de Madrid, con la participación de empresas destacadas de diversos sectores.
Este programa de eventos responde a una demanda creciente en el ámbito empresarial: según datos compartidos por la organización, el 87% de los líderes empresariales considera crítica la ejecución efectiva de la inteligencia artificial, aunque solo el 42% asegura confiar plenamente en los resultados que esta tecnología les proporciona. Entre los principales obstáculos, destacan los costes de infraestructura, la fragmentación de los datos y la lentitud en su ingesta, lo que refuerza la necesidad de plataformas más integradas y eficientes.
Durante el AI Reality Tour, Qlik presentará tres grandes innovaciones en su oferta tecnológica:
- La primera de ellas es una plataforma unificada en la nube que combina integración de datos, analítica avanzada e inteligencia artificial, eliminando procesos intermedios innecesarios y permitiendo una ejecución más ágil y fiable.
- En segundo lugar, se introduce Qlik Open Lakehouse, un entorno abierto que permite ingesta de datos en tiempo real y acceso cruzado entre motores, con optimización automática de Iceberg. Este diseño promete reducir los costes de infraestructura hasta un 50% y multiplicar por cinco el rendimiento, según los datos aportados por la compañía.
- Por último, Qlik apuesta por una IA embebida directamente en los flujos de trabajo, que se puede aplicar en tiempo real y con escalabilidad, con el fin de mejorar la eficiencia operativa sin modificar arquitecturas existentes ni requerir nuevos procesos de formación.
En palabras de su CEO, Mike Capone, el propósito de la gira es abordar el desafío de ejecutar la IA con agilidad, confianza y a gran escala, integrando la IA allí donde se toman las decisiones empresariales. El enfoque de Qlik está orientado a cerrar la brecha entre el potencial de la IA y su aplicación efectiva, con herramientas diseñadas para contextos reales y entornos de producción.
El tour visitará distintas localizaciones en América, EMEA y APAC, con el objetivo de acercar las soluciones de Qlik a organizaciones que buscan mejorar su competitividad a través del uso inteligente de los datos. Como ejemplo práctico, una analista del equipo de Business Intelligence de South Central, Vivienne Parsons, ha destacado que la implementación de la plataforma no exigió rehacer la arquitectura existente ni reentrenar a los equipos, lo que ha facilitado la adopción y acelerado la obtención de resultados.