Pure Storage, compañía especializada en tecnologías de almacenamiento de datos, ha dado a conocer FlashBlade//EXA, una plataforma de almacenamiento de datos dirigida a soportar la magnitud y diversidad de procesos que la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento (HPC) demandan en la actualidad.
Para la firma, los modelos de infraestructura heredados se quedan cortos frente a la intensidad que demandan las operaciones de metadatos y el gran volumen de información que precisan las aplicaciones modernas de IA.
Las estimaciones preliminares indican que FlashBlade//EXA podría alcanzar 10 terabytes por segundo de rendimiento de lectura en un único namespace, lo que implicaría una alta escalabilidad y un estándar de referencia inédito en el sector.
El propósito último es asegurar una arquitectura flexible que permita incrementar tanto los datos como sus metadatos de manera independiente, reduciendo la complejidad de la gestión y utilizando hardware off-the-shelf para los nodos de datos.
IA y HPC empujan un cambio de paradigma en el almacenamiento
El espectacular crecimiento en la potencia de las GPU ha elevado el ritmo y la escala del entrenamiento de modelos de IA, cuyo tamaño y complejidad han aumentado de manera sostenida. Ante este panorama, las infraestructuras de almacenamiento necesitan adaptarse a la velocidad de cómputo, cumpliendo con requerimientos de latencia ultrabaja, concurrencia masiva y escalado de rendimiento.
Según Pure Storage, la mayoría de los sistemas legacy no se diseñaron para soportar la naturaleza irregular y multimodal de las cargas de IA. En cambio, FlashBlade//EXA introduce un enfoque masivamente paralelo para evitar que la gestión de los datos se convierta en un cuello de botella, al mismo tiempo que asegura la consistencia de la información y la reducción de tiempos muertos en los flujos de trabajo.
Escalabilidad y arquitectura desagregada
La propuesta de Pure Storage se basa en una década de innovación, y persigue acomodar volúmenes crecientes de datos con flexibilidad. FlashBlade//EXA simplifica la administración gracias a la distribución de procesos, aprovechando su motor de metadatos para potenciar la fiabilidad y la velocidad de respuesta en escenarios de entrenamiento intensivo. La compañía defiende la capacidad de mantener el ritmo de la evolución de los modelos de IA a gran escala.
Según la propia empresa, los nodos de datos en FlashBlade//EXA son comercialmente disponibles (off-the-shelf) y permiten sostener la escalabilidad de los proyectos, incrementando tanto la capacidad de almacenamiento como la cantidad de metadatos procesados. Así se cubren las necesidades de grandes organizaciones que desean un ancho de banda consistente y minimizan las interrupciones generadas por la introducción de nuevas aplicaciones de inteligencia artificial.
Hacia un despliegue efectivo este próximo verano
La compañía prevé que FlashBlade//EXA se encuentre disponible a lo largo del verano de este mismo 2025, ampliando el catálogo de soluciones para IA y HPC. Desde Pure Storage, se subraya que este enfoque aporta un alto nivel de rendimiento en la manipulación de metadatos, simplifica la operativa y ayuda a explotar al máximo los recursos de computación.
Las primeras impresiones de partners como NVIDIA ponen énfasis en la trascendencia de la seguridad y la continuidad de datos en entornos de IA. Igualmente, la perspectiva de integradores como Penguin Solutions apunta a que una arquitectura preparada para la concurrencia masiva resulta esencial para sostener la evolución de la computación de alto rendimiento.