PUEDATA, compañía especializada en consultoría de datos e Inteligencia Artificial, ha abierto el registro para una nueva serie de encuentros formativos titulada “Revolución GenAI en la práctica: calidad del dato y casos de uso”, que se celebrarán en línea. Las sesiones, gratuitas y dirigidas a profesionales del dato y de la IA, se celebrarán a un ritmo mensual entre los meses de abril y junio.
Con esta iniciativa, la firma pretende acercar las posibilidades de la IA Generativa a perfiles técnicos y de negocio que buscan conocer su aplicabilidad inmediata en ámbitos como sanidad, seguros, administración pública o entornos industriales.
Calendario de sesiones y contenidos
El primer webinar tendrá lugar el 24 de abril bajo el epígrafe “Open GenAI: cómo explotar tus datos usando IA y Open Source”. Durante la sesión se mostrarán ejemplos prácticos que ilustran de qué forma las herramientas de código abierto permiten desplegar soluciones IA más accesibles, flexibles y escalables, evitando la dependencia de modelos cerrados.
Un mes después, el 28 de mayo, llegará “Estrategia GenAI: cómo construir nuevos casos de negocio”. A través de escenarios reales, los expertos explicarán cómo la tecnología está transformando la interacción con clientes y ciudadanos, así como la creación de servicios y productos basados en lenguaje natural, datos internos y capacidades de visualización analítica.
Por último, el 26 de junio se celebrará “GenAI: calidad y gobierno del dato. Clave para una estrategia de éxito”. La sesión se centrará en mostrar cómo integrar prácticas de calidad del dato y gobierno dentro de proyectos de IA Generativa, con el objetivo de mejorar la fiabilidad de la información y acelerar la obtención de valor.
Oportunidades para los decisores de compras de TI
Cada webinar incorpora ejemplos concretos desarrollados por el equipo de PUEDATA, de forma que los asistentes puedan observar el efecto de la IA Generativa a lo largo del ciclo completo del dato: desde la ingesta y el tratamiento hasta la explotación avanzada. Según la firma, estos ejemplos evidencian la reducción del esfuerzo manual en tareas de limpieza y validación, así como la mejora de los tiempos de respuesta en los procesos de análisis.
El enfoque elegido busca ser útil tanto para perfiles con amplia experiencia como para profesionales que inician su especialización. Al poner el acento en resultados tangibles, PUEDATA confía en que los asistentes obtengan claridad sobre los pasos necesarios para evaluar, diseñar e implantar soluciones basadas en modelos generativos dentro de sus organizaciones.
Impacto en sectores clave
Sanidad, seguros, administración pública e industria son algunos de los campos mencionados por la compañía como receptores de estas capacidades. En todos ellos, la exposición de casos de uso centrados en conversación inteligente, automatización documental o mantenimiento predictivo pretende mostrar el potencial de la IA Generativa para optimizar procesos y generar nuevas vías de relación con usuarios y ciudadanos.
Al facilitar acceso directo a especialistas y a ejemplos aplicados, PUEDATA refuerza su estrategia de promoción del talento en TI y de la figura del experto en IA y datos en el mercado español. La empresa considera que dotar a los responsables de compras tecnológicas de argumentos basados en experiencias reales es fundamental para acelerar la adopción responsable y rentable de estas tecnologías.