Uno de los hándicaps de utilizar los pendrives USB para traspasar información entre ordenadores, especialmente si se trata de grandes volúmenes de datos y, en especial, archivos de gran tamaño, es la escasa velocidad que estos presentan.
El problema no se encuentra tanto en la transferencia del ordenador al pendrive, ya que ambos pueden contar con interfaces USB 3.x capaces de transferir datos a una velocidad de hasta 80 Gbps (USB4 2.0, estándar de 2022), aunque lo más habitual es de 10 Gbps, sinó que lo encontramos en las velocidades de lectura y escritura que, generalmente, se mueven alrededor de los 200 y los 500 Mbps.
En el mercado ya encontramos algunas soluciones de pendrives de alta velocidad, pero que basan su funcionamiento en la tecnología SSD, como el caso de las unidades Transcend ESD310, que permiten velocidades de lectura que superan los 1.000 Mbps y de escritura que se mueven entre los 700 y los 950 Mbps.
Ahora, la estadounidense PNY lanza su apuesta en este segmento que busca dotar de alta velocidad de lectura y escritura a las unidades externas, y lo hace con la unidad PRO Elite V3 USB 3.2 Gen 2 Flash Drive, que se encuentra disponible a través del sitio web de la compañía en capacidades de 256 y 512 GB, o 1 TB.
El nuevo pendrive de PNY promete una velocidad de lectura de 1.000 Mbps, con 800 Mbps de escritura, lo que según la misma marca, multiplica por un factor de 265 la velocidad de las unidades USB 2.0 habituales.
Para ponerlo en contexto, supera con creces a la mayoría de unidades SSD internas para equipos de consumo en formato SATA de 2,5”, pero se queda a medio camino para alcanzar a las unidades SSD para consumo en formato M.2. En cualquier caso, y no obstante, ofrece velocidades de lectura y escritura que los demás pendrives no pueden alcanzar.
Por el momento, parece que esta unidad se vende en exclusiva a través del sitio web de PNY con un precio de partida de 37,99 dólares para la versión de 256 GB, y todavía no puede encontrarse en tiendas y comercios online tales como Amazon.
Un dispositivo así puede facilitar tareas como copias de seguridad informales, o llevarla a modo de llavero para poder traspasar, en cualquier momento, grandes cantidades de datos y, sobre todo, archivos de gran tamaño, sin que dicha operación nos consuma mucho tiempo.