El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, inaugurará hoy martes 10 de junio a las 16:30 horas el Digital Enterprise Show 2025 (DES2025), que se celebrará en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA).
El acto contará con la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, y el presidente de la Diputación Provincial de Málaga, José Francisco Salado. La ceremonia estará dirigida por Sandra Infante, directora del evento.
Tras la inauguración oficial, las autoridades realizarán un recorrido por la zona expositiva, donde podrán conocer de primera mano las novedades presentadas por más de 400 compañías tecnológicas participantes. Las soluciones expuestas abordarán tecnologías como: IA, computación cuántica, ciberseguridad, multicloud, analítica de datos, blockchain o Internet de las cosas.
El DES2025 espera congregar a más de 17.000 directivos de todo el mundo durante sus tres jornadas. En esta edición, el país invitado será México, en el marco de una agenda internacional que busca fomentar el intercambio de conocimiento y experiencias sobre transformación digital y tecnologías emergentes.
Uno de los pilares del evento será el Digital Business World Congress, considerado el mayor foro europeo sobre digitalización empresarial. Esta plataforma contará con la participación de más de 500 expertos internacionales, que abordarán temáticas clave como el impacto de la IA en la industria, los avances en computación cuántica y los desafíos globales en materia de ciberseguridad.
Entre los ponentes destacados del Digital Business World Congress figuran Margaret Mitchell, fundadora del Departamento de Ética de IA de Google y actual directora de ética en Hugging Face; Jo De Boeck, director de estrategia y vicepresidente ejecutivo del centro tecnológico IMEC; y Richard Benjamins, cofundador y CEO de OdiseIA, una entidad centrada en el análisis ético del uso de la IA.
También intervendrán figuras del ámbito empresarial, tecnológico y de la seguridad como Fernando Domínguez (vicepresidente de Sandbox AQ), el empresario José Elías, el coronel Pedro Baños y el presidente de LaLiga, Javier Tebas. A ellos se sumarán representantes de grandes compañías como Unilever, L’Oréal, Seat, Airbus, Sanofi, Coca-Cola, Moeve, Campofrío y TikTok, consolidando al DES como una de las principales plataformas de encuentro entre tecnología y negocio en Europa.