Opera ha anunciado el lanzamiento de Opera Neon, un navegador desarrollado con el objetivo de adaptarse a la nueva generación de servicios basados en inteligencia artificial y, más concretamente, a los agentes de IA. Estas piezas de software constituyen modelos que pueden acabar tareas complejas por sí mismos, sin requerir de la interacción del usuario durante el proceso, pudiéndoles encargar cosas como todas las reservas de billetes y hoteles correspondientes a un viaje.
Para ello, pues, los agentes de IA necesitan poder navegar por la web.
A diferencia de los navegadores tradicionales, Neon no se limita a mostrar páginas web, sino que incorpora estas capacidades agénticas que permiten comprender la intención del usuario, ejecutar tareas y producir contenidos digitales de forma autónoma.
El nuevo producto ha sido diseñado como una plataforma colaborativa entre el usuario y la IA, capaz de operar de manera independiente, abordar múltiples tareas en paralelo y adaptarse en tiempo real a las necesidades del entorno digital. Según Opera, este enfoque supone una evolución respecto a otras herramientas que integran funciones de IA como extensiones o complementos.
Opera Neon se estructura en torno a tres funcionalidades principales que representan distintas capacidades agénticas del navegador, siendo la primera de estas Chat con Neon, que permite mantener una conversación con un agente de IA nativo capaz de ofrecer respuestas fiables, buscar información y proporcionar contexto en tiempo real sobre la página visitada.
La segunda función es Neon Do, que automatiza tareas rutinarias como completar formularios, hacer reservas o realizar compras en línea. Esta capacidad se basa en la comprensión e interacción directa con el contenido de las páginas web, y se ejecuta de forma local. Según Opera, preserva la privacidad y la seguridad del usuario.
Por último Neon Make, que permite generar contenidos complejos a partir de instrucciones simples como informes, fragmentos de código, sitios web o incluso videojuegos. Para ello, Opera Neon recurre a agentes de IA desplegados en una máquina virtual en la nube, lo que permite que las tareas continúen en segundo plano incluso si el usuario se desconecta.
Esta funcionalidad también habilita la multitarea agéntica, al permitir múltiples procesos de creación en paralelo.
Un modelo premium y una apuesta por la navegación autónoma
Opera define este lanzamiento como el comienzo de una nueva etapa en la que el navegador actúa como asistente digital, y no solo como una interfaz de visualización. A diferencia de otros navegadores que han incorporado herramientas de IA tras su diseño inicial, Opera Neon ha sido concebido desde cero con el propósito de funcionar como entorno de interacción agéntico.
El producto se ofrece en modalidad de suscripción premium y, desde el 28 de mayo de 2025, está disponible para los usuarios que deseen registrarse en una lista de espera para probarlo en primicia.
El nombre Opera Neon no es nuevo para la compañía. En 2016, Opera ya lanzó un navegador experimental bajo ese mismo nombre, que sirvió como campo de pruebas para funciones innovadoras como la barra lateral integrada o la navegación por pantalla dividida. El nuevo Neon recoge esa herencia conceptual para dar forma a un navegador completamente renovado, alineado con las necesidades de un ecosistema digital cada vez más orientado a la automatización, la colaboración y la inteligencia artificial.