Un reciente informe sobre comportamientos y preferencias de pago de los usuarios en comercios electrónicos realizado por Visa y Pecunpay junto a Ditrendia, indica que un 67% de los consumidores otorga gran importancia al pago con un solo clic por combinar sencillez y seguridad. Esta modalidad elimina la necesidad de teclear manualmente la información en cada compra y, según los datos recogidos para elaborar el estudio, puede contribuir de forma notable a reducir la tasa de abandono en los carritos de la compra.
Además, la misma investigación también refleja que el 63% de los encuestados califica de esencial la posibilidad de simplificar la compra para incrementar su actividad en línea. Portavoces de Visa y Pecunpay subrayan que la optimización de la experiencia y la confianza en las transacciones digitales se consideran factores clave para impulsar el comercio electrónico y generar un entorno atractivo para los consumidores.
Pagos internacionales y envío de dinero
Entre las conclusiones del estudio, un 76% de los usuarios prefiere utilizar tarjetas al efectuar pagos en el extranjero, motivados por la comodidad y la capacidad de evitar la gestión de efectivo y los tipos de cambio. Para el envío de dinero fuera del país, las plataformas digitales y neobancos son la elección de un 62% de los participantes, frente a un 41% que se inclina por transferencias tradicionales. Quienes optan por soluciones basadas en la web indican la rapidez, la transparencia en el proceso y las comisiones competitivas como elementos prioritarios.
En este ámbito, varios servicios se enfocan en mejorar la experiencia de los usuarios, permitiendo la remisión de fondos en tiempo real y a múltiples destinos. La agilidad y la posibilidad de operar en un mismo entorno digital fortalecen la sensación de confianza, especialmente en un momento en que las operaciones transnacionales continúan en expansión.
Preferencias en establecimientos físicos
Los resultados confirman que las tarjetas siguen concentrando la mayoría de transacciones en entornos presenciales, con un 95% de los consumidores usándolas en sus pagos diarios. De igual manera, el efectivo se mantiene como una alternativa en operaciones de pequeño importe o circunstancias específicas, como compras en mercados locales.
Además, el 71% destaca la conveniencia como principal razón para adoptar un método de pago en tiendas físicas. Por ello, sistemas como los pagos contactless han cobrado protagonismo, facilitando transacciones más rápidas sin renunciar a la protección de los datos financieros.
La banca abierta y la multibancarización
El informe también aborda la evolución de la relación entre usuarios y entidades financieras, confirmando la consolidación de la banca móvil como un canal prioritario: un 82% de los participantes accede a la aplicación de su banco para gestionar sus cuentas, por encima de otras modalidades. Esta dinámica, unida al auge de la multibancarización, revela que un 57% de los consumidores distribuye sus operaciones entre dos o más entidades.
Así mismo, las herramientas de open banking van ganando adeptos. Con un 42% de usuarios que centralizan su información bancaria en un mismo espacio, las entidades disponen de una oportunidad para colaborar en soluciones integradas y mejorar la experiencia de los clientes. La posibilidad de acceder a todos los productos financieros en una sola plataforma favorece la fidelización y fomenta una gestión más cómoda y eficiente de las finanzas personales.