NordVPN refuerza su blindaje con encriptación postcuántica en todas sus aplicaciones

La compañía amplía su cifrado postcuántico, lanzado en Linux en 2024, a Windows, macOS, iOS, Android, Android TV y tvOS para proteger los datos frente a futuras amenazas de la computación cuántica.
21 de mayo, 2025

NordVPN ha anunciado la incorporación de la encriptación postcuántica (PQE) en la totalidad de sus aplicaciones de VPN, un hito que busca preparar la infraestructura ante futuros ataques basados en ordenadores cuánticos. Esta medida responde a la previsión de que los métodos de cifrado actuales perderán su eficacia una vez que la computación cuántica alcance un nivel de desarrollo capaz de descifrar las claves tradicionales.

El primer despliegue de esta tecnología tuvo lugar en septiembre de 2024, cuando NordVPN incorporó la mejora en el protocolo NordLynx de su cliente para Linux. Esta versión cumplía con los requisitos establecidos por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) en materia de cifrado resistente a la informática cuántica. Durante su implementación se recogieron datos sobre el impacto en la velocidad de conexión y la latencia, confirmando que el servicio conservaba los niveles de rendimiento esperados por los usuarios.

En 2025, la compañía ha llevado la encriptación postcuántica a sus aplicaciones para Windows, macOS, iOS, Android, Android TV y tvOS, reforzando la seguridad de sus protocolos en entornos múltiples. El análisis de los resultados obtenidos en Linux permitió validar que no se sacrificaba la experiencia de conexión, lo que facilitó su despliegue a gran escala en entornos de escritorio y dispositivos móviles.

La función puede habilitarse desde el apartado de Conexiones en los ajustes de cada aplicación. Al activar el interruptor correspondiente, el cifrado se aplica automáticamente en cada sesión establecida mediante el protocolo NordLynx, asegurando que todas las comunicaciones viajen con la protección postcuántica habilitada sin necesidad de configuraciones adicionales.

Con este paso, NordVPN busca garantizar la resiliencia de los datos de sus usuarios en el presente y el futuro, adelantándose a los desafíos que planteará la evolución de la computación cuántica. La decisión de integrar la encriptación postcuántica en todos sus clientes forma parte de una estrategia más amplia para mantener la solidez de sus servicios y preservar la privacidad ante nuevos vectores de ataque.