NordVPN desarrolla una prueba para saber si las apps de tu teléfono escuchan tus conversaciones

La observación de anuncios relacionados con temas mencionados en voz alta desata el debate sobre el uso del micrófono y la privacidad de los usuarios.
23 de enero, 2025

Investigadores de NordVPN han desarrollado un test de escucha para determinar si los dispositivos móviles están captando conversaciones y empleando los datos capturados con fines publicitarios. Mediante la repetición de temas concretos —entre ellos, nombres de animales poco habituales o destinos turísticos—, se buscó comprobar la aparición posterior de anuncios dirigidos en redes sociales y aplicaciones.

De acuerdo con el estudio, algunos participantes recibieron en su perfil de Facebook anuncios de hoteles en regiones de las que nunca antes habían hablado ni buscado información en internet. Otro caso implicó la mención de un animal particular, tras lo cual comenzaron a aparecer publicaciones patrocinadas relacionadas con causas benéficas vinculadas a su conservación. El análisis también subraya que esta práctica no es ilegal siempre que los usuarios hayan otorgado su consentimiento a aplicaciones para recolectar datos personales.

Cómo realizar la prueba y qué tener en cuenta

El método propuesto por los investigadores consiste en elegir un tema muy específico, ajeno a los intereses cotidianos del usuario, y conversarlo cerca del micrófono del teléfono durante varios días. Durante ese periodo, se recomienda utilizar el dispositivo de forma habitual, sin interactuar ni buscar información relacionada con el asunto elegido. Finalmente, se observa la publicidad que se muestra en redes y aplicaciones para verificar si se vincula con el tema hablado.

En palabras de NordVPN, este fenómeno suele explicar por qué, en ocasiones, aparecen anuncios de productos o servicios que el usuario únicamente ha mencionado verbalmente. Según su análisis, este tipo de recogida de datos puede obedecer a ajustes de los asistentes virtuales, cuyo micrófono permanece activo para detectar órdenes de voz y, potencialmente, analizar las conversaciones del entorno.

Consejos para proteger la privacidad

Desde NordVPN, su Director de Tecnología, Marijus Briedis, señala que es crucial revisar los permisos de las aplicaciones y limitar el uso del micrófono y la ubicación a lo estrictamente necesario. Recomienda también cifrar las conexiones en redes wifi públicas mediante un servicio VPN, así como instalar únicamente apps descargadas de tiendas oficiales para evitar malware. Otras acciones sugeridas incluyen mantener el software actualizado y aprovechar las herramientas de seguridad incorporadas en los smartphones, como la verificación en dos pasos y el borrado de datos en caso de robo.

La compañía insiste en que cada usuario debe cuestionarse cuánto acceso otorga a las aplicaciones y a su teléfono. Un cuidado permanente de la configuración de privacidad y la consciencia sobre qué información se comparte son la mejor forma de evitar usos no deseados de los datos personales.