El gran problema de los linuxeros como yo con NordVPN es que, hasta ahora, no se nos ha facilitado mucho la vida para configurar esta VPN en nuestros sistemas de escritorio. Y, pese a que los linuxeros tenemos fama de gustarnos la línea de comandos y, por lo tanto, no tener muchos problemas para configurar las cosas manualmente, cuando «juegas» con distintas distribuciones y tienes que ir configurando varias cosas a cada instalación, acabas valorando el tener una forma fácil y rápida de hacerlo.
Y, ahora, NordVPN ha facilitado por fin su configuración con una interfaz gráfica para su cliente Linux, en la cual ha buscado imprimir un diseño intuitivo y opciones de personalización.
Además, la nueva interfaz gráfica tiene otra ventaja: con la popularización de Linux (pese a que todavía representa menos de un 5% de todos los escritorios del mundo, según Statista), esta plataforma ha atraído a una cierta cantidad de usuarios noveles, que ya han entrado al mundo de los ordenadores a través de las interfaces gráficas de usuario, ya sean con Windows o bien com macOS, y a los que las líneas de comandos no se les dan muy bien. Para ellos, pues, también se simplifican las cosas a partir de ahora.
Además, para el propio Linux, la adición de aplicaciones populares que faciliten cada vez más su uso también es una ventaja, ya que ello disminuye la curva de aprendizaje, y permite atraer a una mayor cantidad de usuarios, aprovechando oportunidades como, por ejemplo, el fin del ciclo de vida de Windows 10.
La nueva interfaz gráfica ofrece elementos visuales modernos y modos claro y oscuro, permitiendo al usuario iniciar sesión en un servidor determinado según el país al que le interese conectarse, ajustar sus preferencias o monitorizar la conexión con sólo unos pocos clics.
Según Marijus Briedis, director de tecnología de NordVPN, esta interfaz “Este lanzamiento es la evolución natural de nuestra misión por hacer que la ciberseguridad esté al alcance de todos. No importa si llevas años usando Linux o si tu aventura en este sistema operativo acaba de comenzar. Nosotros creemos que esta interfaz gráfica mejorará tu experiencia con NordVPN”.
Aunque la base del programa sigue siendo la misma que los usuarios de Linux conocen, la capa gráfica supone un avance significativo frente a la anterior experiencia basada solamente en la línea de comandos.

Instalación y compatibilidad
La interfaz gráfica estará disponible inicialmente en los formatos DEB y RPM, con una versión Snap en desarrollo. El proceso de instalación se mantiene sencillo para quienes ya usan la línea de comandos, bastando con adaptar el comando habitual de NordVPN para incorporar el paquete gráfico.
Al mismo tiempo, algunas funciones especializadas, como Meshnet, seguirán accesibles a través de la línea de comandos, que continuará recibiendo soporte completo. Los usuarios podrán alternar libremente entre la interfaz gráfica y la consola según sus necesidades.
La nueva aplicación refuerza la protección integrando encriptación post-cuántica y la tecnología NordWhisper, anticipándose a las amenazas criptográficas futuras. NordVPN se compromete a enriquecerla con actualizaciones periódicas basadas en el feedback de la comunidad de usuarios, para ampliar sus posibilidades y mejorar la experiencia en Linux.