Navantia y S2GRUPO refuerzan su alianza para impulsar la ciberdefensa europea

La ampliación del acuerdo, suscrito en FEINDEF 2025, habilita el desarrollo de soluciones modulares de protección digital a lo largo de todo el ciclo de vida de las plataformas de defensa, con interoperabilidad entre aliados.
15 de mayo, 2025

En el marco de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF 2025), Navantia y S2GRUPO han suscrito la ampliación de su convenio estratégico en ciberdefensa. Con el objetivo de generar soluciones tecnológicas avanzadas y adaptables que cubran desde el diseño hasta el mantenimiento de sistemas militares, tanto para las Fuerzas Armadas españolas como para sus socios internacionales. Este refuerzo conjunto responde a la necesidad de afrontar amenazas cada vez más complejas, incluidas vulnerabilidades de tipo zero-day, y proteger la cadena de suministro desde una perspectiva integral.

Con la ampliación del acuerdo, ambas compañías desplegarán Centros de Operaciones de Ciberseguridad (SOC-D) configurables para entornos militares, equipados con herramientas de monitorización, detección y respuesta en tiempo real. Además, se desarrollarán Cyber Ranges híbridos, espacios de adiestramiento que simulan ataques digitales y permiten validar tecnologías emergentes mientras se ejercita la respuesta operativa en escenarios de colaboración multinacional.

La protección del ciclo de vida de las plataformas, otra línea clave del pacto; integrará vigilancia continua, mantenimiento y actualización de los sistemas. Así como mecanismos específicos para asegurar la soberanía de la cadena de suministro, garantizando resistencia frente a ataques dirigidos a componentes críticos.

Soberanía tecnológica y alineación europea

Todas estas capacidades se basan en soluciones desarrolladas íntegramente en Europa y se alinean con la Brújula Estratégica de la UE, que impulsa la autonomía en materia de seguridad y defensa. Este marco refuerza la Base Tecnológica e Industrial de la Defensa (EDTIB), favoreciendo un modelo de cooperación público-privada que fortalece la ciberseguridad nacional y la de los aliados en coalición.

La firma tuvo lugar en el stand de Navantia y contó con la participación de Gonzalo Mateo-Guerrero Alcázar (COO de Navantia), Cristina Abad Salinas (directora de Negocio de Sistemas), José Rosell (CEO de S2GRUPO) y Rafel Rosell Tejada (Chief Revenue Officer de S2GRUPO).

Cristina Abad destacó que su colaboración “el compromiso conjunto de Navantia y S2GRUPO responde a una necesidad estratégica: disponer de soluciones de ciberdefensa flexibles, integrables y alineadas con los desafíos reales del dominio del ciberespacio. Esta colaboración refuerza nuestra capacidad de ofrecer plataformas seguras y preparadas para operar en cualquier entorno y misión, con garantía de continuidad operativa”.

Por su parte, José Rosell subrayó que “la ciberdefensa debe ser adaptable, interoperable y plenamente soberana. Esta ampliación del acuerdo con Navantia nos permite desarrollar capacidades modulares y federales que fortalecen tanto la ciberseguridad nacional como la de nuestros aliados en coalición. En un entorno tecnológico volátil, nuestras soluciones garantizan protección desde el diseño hasta el despliegue operativo”.