Minsait y Microsoft han celebrado en Madrid un encuentro dirigido a responsables de datos y líderes empresariales, centrado en las posibilidades que ofrece Microsoft Fabric como plataforma unificada de analítica, IA e integración de datos en tiempo real. Bajo el lema “El dato como servicio para todo el negocio”, el evento ha reunido a representantes de diversas organizaciones para analizar el potencial de Fabric como eje central de una analítica más accesible y orientada al valor.
Durante la jornada, expertos de ambas compañías y portavoces de empresas como Alter y Sacyr compartieron casos reales de implantación, subrayando las mejoras tangibles en eficiencia operativa, reducción de costes y velocidad en la toma de decisiones. Uno de los aspectos más destacados fue el enfoque transversal de la plataforma, que democratiza el acceso a los datos más allá de los perfiles técnicos, permitiendo una adopción más amplia en todas las áreas del negocio.
La alianza entre Minsait y Microsoft ha evolucionado de la colaboración tecnológica tradicional hacia una cotransformación estratégica, con el objetivo de construir soluciones con impacto directo en los procesos empresariales. Esta colaboración se sustenta en un ecosistema con más de 12.000 profesionales formados y 2.200 certificados en tecnologías Microsoft, lo que refuerza las capacidades de Minsait en automatización, inteligencia artificial y analítica avanzada.
Durante el encuentro se presentaron ejemplos concretos de implementación de Microsoft Fabric, en los que se evidenciaron reducciones del 50% en costes de infraestructura, así como sistemas con tiempos de respuesta inferiores al segundo y migraciones exitosas desde plataformas legadas. Estos resultados se atribuyen a las características clave de la plataforma, como su enfoque agnóstico frente a proveedores, sus capacidades nativas de IA y su arquitectura orientada a la eficiencia y escalabilidad.
El evento sirvió también para analizar los desafíos organizativos y técnicos en la adopción de nuevas herramientas de analítica avanzada, poniendo en valor la necesidad de alianzas estratégicas como la establecida entre ambas compañías para ofrecer un marco sólido de despliegue, alineado con las necesidades reales de las organizaciones.
Desde Microsoft se destacó que el propósito de la jornada no era únicamente presentar tecnología, sino mostrar cómo esta puede convertirse en una fuerza transformadora para la toma de decisiones, el diseño de estrategias y la mejora de operaciones. Esta perspectiva se alinea con la visión compartida con Minsait de construir un futuro más conectado, seguro y eficiente a través del uso inteligente de los datos.
El encuentro reafirmó el compromiso conjunto de Minsait y Microsoft con la coinnovación y el desarrollo de soluciones basadas en datos, consolidando una estrategia que promueve la conversión del dato en activo estratégico de primer nivel. Este posicionamiento ha sido respaldado por reconocimientos como el Microsoft Spain Partner of the Year 2024, otorgado a Minsait por su excelencia en la implementación de tecnologías Microsoft y su propio proceso de transformación interna mediante inteligencia artificial.
Ambas compañías coincidieron en la necesidad de romper barreras tecnológicas y culturales para llevar la analítica al conjunto de las organizaciones, fomentando entornos más ágiles, éticos y orientados a resultados. La jornada concluyó con un mensaje claro: el valor del dato no reside solo en su disponibilidad, sino en la capacidad de convertirlo en acciones concretas que impulsen el negocio.