Microsoft ha puesto, por primera vez, a disposición de los usuarios, una imagen ISO de Windows 11 para ordenadores que utilizan chips de arquitectura ARM de 64 bits, lo que permite a estos realizar una instalación nueva en máquinas que, por ejemplo, hayan ejecutado hasta el momento una distribución de GNU/Linux, Android, u otro sistema operativo propietario.
Tal y como la compañía de Redmond indica en su página web, los usuarios pueden utilizar esta imagen ISO para crear un medio de arranque e instalación (por ejemplo, un pendrive USB), o bien ejecutando el proceso de instalación directamente montando la unidad en el sistema de ficheros de la máquina de destino.
No obstante, y dependiendo de cual sea esta máquina, necesitarán los drivers del hardware ya que, a diferencia de la x86-64, la arquitectura ARM no está unificada entre fabricantes, pudiendo encontrarnos con ligeras variaciones que llevan a que un sistema estandarizado para los chips de un fabricante, puede no ejecutarse (ni siquiera instalar) en ordenadores con chips de un fabricante distinto.
Para dispositivos equipados con procesadores Snapdragon X Series, la inicialización desde un ISO es soportada sin la necesidad de drivers adicionales proporcionados por los fabricantes. Sin embargo, para garantizar la funcionalidad completa del dispositivo, es necesario instalar los drivers restantes mediante una conexión Ethernet a través de un dongle o dock, permitiendo que Windows Update descargue e instale los drivers necesarios. Tras la instalación y reinicio del dispositivo, todos los subsistemas estarán operativos.
En contraste, los dispositivos que utilizan generaciones anteriores de procesadores Snapdragon requieren que los drivers del fabricante sean inyectados en la imagen del sistema. De lo contrario, el dispositivo podría fallar al iniciar o arrancar en un estado donde la entrada no funciona correctamente. Para estos casos, es recomendable consultar la guía para agregar y eliminar paquetes de driver para una imagen offline de Windows.
También cabe decir que para ejecutar correctamente este Windows en ARM, será necesario que poseamos una llave de licencia, es decir, que la hayamos adquirido, no es un sistema gratuito.
También para ejecución en máquinas virtuales
Pero si bien para su ejecución sobre el hardware físico, esta imagen requiere del uso de drivers, es para la virtualización para lo que Microsoft la ha lanzado principalmente ya que, así, facilitará el desarrollo de aplicaciones que funcionen en la plataforma Windows sobre ARM.
Y, concretamente, desde la compañía de Redmond citan el Hyper-V, su propio hipervisor, aunque ello debe ser realizado también desde máquinas ARM al no existir soporte para dicha arquitectura en Hyper-V para x86-64. La alternativa, en el caso de ser necesario, es crear una máquina virtual ARM64 en la nube utilizando Azure.
Bajo macOS en Apple Silicon
Uno de los casos de uso con mayor potencial y más interesantes para Windows en ARM es su ejecución en una máquina virtual en macOS para Apple Silicon, los chips propios de la compañía de Cupertino que se basan en la arquitectura ARM.