Microsoft y DE-CIX impulsan MAPS para un acceso más rápido y seguro a la nube

La optimización conjunta del servicio, que integra directamente a las empresas con la infraestructura SaaS de Microsoft, mejora la latencia, refuerza la seguridad y evita los costes habituales de salida de datos.

Microsoft y DE-CIX han fortalecido la solución corporativa que conecta de forma directa a las organizaciones con la nube de Microsoft a través de Microsoft Azure Peering Service (MAPS). Con este movimiento, desde ambas firmas buscan transformar la forma en la que las empresas acceden a los servicios SaaS (Software as a Service), mejorando la experiencia de usuario y ofreciendo rutas de red más eficientes y fiables.

La cooperación se dirige a resolver uno de los mayores desafíos en el entorno corporativo actual: los problemas de latencia y la falta de ancho de banda consistente. Según un estudio de DE-CIX, cada empleado pierde hasta 46 minutos semanales por incidencias de conectividad, lo que equivale a 38 horas anuales. Con MAPS, se pretende minimizar dichas ineficiencias, sobre todo en la interacción con aplicaciones como Microsoft Office, Teams u otros servicios críticos alojados en la nube.

Beneficios para empresas y seguridad reforzada

Al habilitar una ruta de datos más corta y directa, MAPS posibilita tiempos de respuesta predecibles y un ancho de banda estable de manera global. La solución se basa en acuerdos de nivel de servicio que gestionan y optimizan el tráfico, eludiendo la Internet pública y reduciendo riesgos de ataques DDoS. De esta forma, los clientes pueden disfrutar de transacciones más seguras, así como de la monitorización del rendimiento en todo momento.

Una de las ventajas clave para las compañías radica en que, a diferencia de otros servicios, MAPS no conlleva costes adicionales de salida de datos, lo cual facilita la adopción de aplicaciones críticas como Microsoft 365 o OneDrive. Además, la conexión directa con la infraestructura de Microsoft minimiza la exposición a ciberamenazas, potenciando la resiliencia operativa de las organizaciones.

Un panorama de transformación en la nube

En un escenario en el que la digitalización es fundamental, la demanda de servicios en la nube continúa creciendo. De acuerdo con previsiones de IDC, los ingresos de la nube pública en España podrían sobrepasar los 8.000 millones de euros en 2025, impulsados por la escalada en la adopción de tecnología SaaS. Sin embargo, la conectividad deficiente sigue siendo un factor que erosiona la competitividad de las empresas.

Ante este contexto, la colaboración entre Microsoft y DE-CIX para optimizar MAPS se perfila como una pieza esencial para que las organizaciones busquen un acceso directo, fiable y rentable, a los servicios en la nube. Al gestionar de manera centralizada la conectividad y la seguridad, ambas compañías refuerzan su apuesta por un ecosistema digital donde los negocios puedan crecer sin obstáculos técnicos y con menores costes de mantenimiento.