Microsoft ha anunciado una serie de actualizaciones significativas para Copilot, su asistente basado en inteligencia artificial, con el objetivo de profundizar en su enfoque de personalización, contextualización y utilidad práctica. Con ello, la compañía considera que da un paso más en la transformación iniciada hace cinco décadas, con la llegada del PC a los hogares y oficinas, para ofrecer ahora un compañero digital personalizado que se integra en la vida diaria y profesional de los usuarios.
Este nuevo enfoque busca convertir a Copilot en una solución adaptable a las necesidades individuales, capaz de aprender de las interacciones del usuario —siempre bajo su consentimiento, aclaran desde Microsoft— y de operar con autonomía en múltiples tareas, que puede ir desde organizar contenidos hasta ejecutar acciones en nombre del usuario, la herramienta se sitúa como un asistente proactivo que combina eficiencia operativa, asistencia contextual y respuestas multimodales.
Personalización, memoria y control del usuario
Una de las novedades más destacadas es Memory, un sistema mediante el cual Copilot puede recordar información relevante del usuario —como gustos, eventos importantes o rutinas— para generar interacciones más ajustadas a su perfil. Esta funcionalidad será gestionable por el usuario a través de un panel de configuración que permite revisar, modificar o eliminar los datos almacenados, garantizando un enfoque de privacidad transparente y bajo control individual.
La personalización irá más allá de los datos y se extenderá también a la apariencia visual del asistente, con futuras opciones para ajustar su representación gráfica y la manera en que se comunica, en lo que constituye una aproximación lúdica pero integrada con su propósito funcional.
Una IA que actúa: Copilot como agente operativo
Con la introducción de Actions, Microsoft impulsa la capacidad de Copilot para realizar tareas por cuenta del usuario, desde reservas en restaurantes o eventos, hasta compras online o gestiones diarias. Estas operaciones se realizan a partir de comandos en lenguaje natural y se apoyan en acuerdos con distintas plataformas de servicios, inicialmente disponibles en los Estados Unidos.
Junto a ello, Copilot Vision amplía las capacidades de análisis del asistente a través de la cámara del móvil, permitiendo interpretar el entorno físico en tiempo real y ofrecer asesoramiento basado en imágenes, tanto en dispositivos móviles como en entornos de escritorio con la nueva aplicación nativa para Windows.
Organización de información y nuevas formas de interacción
En paralelo, Microsoft ha desarrollado funcionalidades que mejoran la gestión de información y los flujos de trabajo. La función Pages permite estructurar ideas, documentos y referencias en un espacio visual y editable que facilita el paso desde una idea inicial hasta un resultado final, manteniendo la conversación abierta en todo momento.
Con Podcasts, Copilot puede ahora generar contenido en formato audio personalizado, adaptado a los intereses y preferencias del usuario, y vinculado a temas específicos como decisiones de compra, resúmenes informativos o análisis comparativos.
En el ámbito del consumo digital, Shopping transforma a Copilot en un asistente de compras capaz de comparar precios, ofrecer recomendaciones y realizar adquisiciones directamente desde la interfaz.
Un asistente diseñado para la productividad avanzada
La función Deep Research posiciona a Copilot como herramienta avanzada de análisis documental y de investigación en profundidad. Es capaz de buscar, sintetizar y correlacionar información de distintas fuentes o de conjuntos de documentos extensos, reduciendo el tiempo necesario para tareas complejas.
Por último, Copilot Search redefine el modelo de búsqueda en la web al combinar tecnologías de búsqueda tradicional con generación de contenido asistida por IA, ofreciendo resultados contrastados y ampliados, siempre con referencias verificables.
Implantación gradual y continuidad en el desarrollo
Microsoft ha iniciado el despliegue progresivo de estas nuevas funcionalidades, cuya disponibilidad dependerá de la plataforma, región e idioma. A través de canales como Windows, iOS, Android y la web, los usuarios ya pueden comenzar a experimentar las nuevas capacidades del asistente.
Estas mejoras refuerzan el posicionamiento de Copilot como una solución transversal que combina productividad personal, soporte profesional y accesibilidad tecnológica, anticipando un modelo de interacción en el que la IA deja de ser una herramienta para convertirse en un actor operativo integrado en la vida digital cotidiana.