Los agentes de IA, programas que utilizan un modelo de lenguaje de inteligencia artificial para completar tareas de forma autónoma y sin depender de la intervención de un usuario humano, constituyen un fenómeno que ha ganado tracción durante los últimos meses y que, ahora, la compañía fundada por Bill Gates quiere situar en el centro de su estrategia.
Poniendo cómo ejemplo el uso de agentes de IA en GitHub Copilot para acelerar tareas de programación y revisión de código, o de Copilot Studio para crear agentes y flujos de automatización, además de citar a empresas como Fujitsu y NTT Data que aprovechan Azure AI Foundry para priorizar oportunidades comerciales o generar propuestas con mayor rapidez, Microsoft repasa en este artículo publicado en su sitio web, como esta tecnología ha ido madurando a lo largo de los últimos tiempos, y cual va a ser su enfoque en el futuro inmediato para potenciarla.
Los anuncios de la firma al respecto, y que resume en el citado artículo, se presentaron en la recientemente celebrada conferencia Build y afectan, en primer lugar a la plataforma de desarrollo GitHub, en la que la integración de Copilot la permitirá convertirse en un «compañero de trabajo» más con capacidad de trabajar de forma asíncrona dentro de GitHub, con funciones de gestión de prompts, evaluaciones ligeras y controles empresariales.
Además, Microsoft abrirá el código de Copilot Chat en Visual Studio Code, integrando las extensiones existentes en un único repositorio.
A este anuncio se le suma Windows AI Foundry, que propone una plataforma unificada para entrenar e inferir modelos en el cliente y en la nube. Con interfaces API simplificadas para tareas de visión y lenguaje, Foundry permite ejecutar modelos abiertos mediante Foundry Local o adaptar modelos propietarios para su despliegue híbrido.
Por su parte, Azure AI Foundry Models incorpora los modelos Grok 3 y Grok 3 mini a su catálogo, que supera ya los 1.900 modelos alojados y gestionados por Microsoft y sus socios. La plataforma incluye un Model Leaderboard para comparar rendimientos por tarea y un Model Router que selecciona en tiempo real el modelo óptimo para cada consulta.
La disponibilidad general de Azure AI Foundry Agent Service habilita la orquestación de múltiples agentes especializados desde un SDK que unifica Semantic Kernel y AutoGen, e introduce soporte para Agent-to-Agent y Model Context Protocol (MCP), que le permite la conexión con fuentes de datos para añadir contexto.
Para supervisar el rendimiento y la seguridad, Azure AI Foundry Observability suma métricas automáticas de coste, calidad y trazabilidad en un único panel.
Por su parte, la gobernanza se refuerza con Microsoft Entra Agent ID, que asigna identidades únicas a cada agente creado en Copilot Studio o Foundry, y con la integración de Microsoft Purview, que aplica controles de cumplimiento y fija parámetros de riesgo.
En el entorno de la productividad, Copilot Tuning permite entrenar modelos con datos y flujos internos para generar agentes ajustados a dominios específicos, mientras que la orquestación multiagente de Copilot Studio conecta varias instancias para abordar procesos complejos de forma coordinada dentro del perímetro de Microsoft 365.
Hacia una web agente abierta
Para facilitar la interoperabilidad, Microsoft extiende su soporte de MCP a GitHub, Copilot Studio, Dynamics 365, Azure AI Foundry, Semantic Kernel y Windows 11. La compañía, que se incorpora al comité de dirección del protocolo creado por Antrophic, promueve una especificación de autorización que aprovecha credenciales existentes y un servicio de registro MCP destinado a alojar repositorios públicos o privados.
En paralelo, presenta NLWeb, un proyecto que aspira a desempeñar para la que se ha dado en llamar Agentic Web, un rol equivalente al de HTML en la web clásica, ya que permite a los sitios exponer interfaces conversacionales con el modelo que elijan y sus propios datos. Asimismo, cada punto final NLWeb funciona como servidor MCP, facilitando la localización de contenido por parte de los agentes.
Más allá del ámbito corporativo, Microsoft lanza Microsoft Discovery, una plataforma destinada a acelerar la investigación y el desarrollo mediante agentes de IA que cubren el proceso de descubrimiento de extremo a extremo.
Esta propuesta se orienta a sectores como la química o la biotecnología, con el objetivo de reducir tiempos de llegada al mercado y ampliar la capacidad de exploración científica.
El conjunto de novedades presentadas configura una hoja de ruta que refuerza el protagonismo de los agentes de IA y de los modelos abiertos en la estrategia de Microsoft, con el foco puesto en ofrecer a desarrolladores y empresas las herramientas necesarias para inventar la próxima generación de soluciones digitales.