Microsoft lanza un mini PC concebido para conectarse a escritorios en la nube

La compañía de Redmond busca promocionar su servicio Windows 365 que, precisamente, consiste en escritorios accesibles desde la nube mediante un software.
26 de noviembre, 2024
Microsoft lanza un mini PC concebido para conectarse a escritorios en la nube

Pese a que son cada vez más utilizados, los escritorios en la nube todavía no disfrutan de una amplia popularidad, aunque el ahorro en infraestructura informática que suponen (tanto en el coste de adquisición de equipos, como en administración), los convierten en una opción muy atractiva para grandes organizaciones.

Y como buena muestra del bajo coste que supone acceder a dichos escritorios, el hecho de que se puede aprovechar un viejo ordenador o un moderno cliente ligero (thin client) para ejecutar un sistema operativo moderno y actualizado, por una suscripción mensual. Y eso precisamente es lo que quiere potenciar Microsoft mediante el lanzamiento de su propio cliente ligero.

Porque eso es precisamente lo que es el Windows 365 Link, un ordenador en formato mini PC de sobremesa, el cual se conecta automáticamente al servicio de escritorios online de la compañía de Redmond, Windows 365, en sus ediciones Enterprise, Frontline, y Business, aunque la edición para organizaciones gubernamentales (Government) no disfruta actualmente de soporte en este equipo, algo que podría corregirse en un futuro. No soporta, en cambio, los escritorios virtuales de Azure, ni Microsoft Dev Box.

Puertos: el hardware que importa

Ejecutando un escritorio en streaming, la potencia del hardware local de esta máquina no solamente importa poco, sinó que es intrascendente. Por ello, Microsoft no ha comunicado qué procesador utiliza, aunque algunas publicaciones online indican que se trataría de un micro Intel y, por lo tanto, de arquitectura x86-64.

También se desconocen la cantidad de RAM y de almacenamiento, aunque algunos sitios especulan con 8 y 64 GB respectivamente, algo que tampoco es de mucho interés para la tarea que debe realizar, siempre y cuando permita la ejecución fluida del cliente para la conexión remota al servidor de escritorio.

Lo que sí importa para su funcionamiento, es la panoplia de puertos de E/S que dispone y que, en este caso concreto, para el Windows 365 Link consiste en un puerto HDMI y un DisplayPort que le permiten sacar vídeos a dos monitores de forma simultánea en resolución de hasta 4K, tres USB 3.2 con conector de tipo A (dos en su parte trasera, y uno en la delantera) y uno más con conector de tipo C para la conexión de periféricos, un puerto jack de 3,5 mm para el audio, un puerto Ethernet para la conexión a redes (no especifica la velocidad, pero debería ser de un mínimo de 1 Gbps), la conexión para el adaptador de corriente, y un puerto Kensington para la conexión del cable de seguridad.

Además de la conectividad por cable, este mini ordenador también soporta conectividad inalámbrica mediante Wi-Fi y Bluetooth, sin especificar qué versiones, aunque podemos sospechar que será compatible con Wi-Fi 6 y BT 5.x. Tampoco incluye webcam, un elemento que se puede comprar aparte y conectar a uno de los puertos disponibles.

Instalación fácil y gestión simplificada

Para empezar a trabajar con este equipo, al arrancarlo por primera vez, nos solicitará configurar una conexión por red, ya sea esta cableada o inalámbrica, y posteriormente ya pasaremos a entrar en nuestra cuenta de Windows 365.

Para su gestión en una infraestructura corporativa se realiza a través del servicio Microsoft Intune, juntamente con los demás ordenadores PC convencionales que formen parte de la infraestructura TI de la organización.

El software del Windows 365 Link se actualiza de forma automática y desatendida en background, aplicando los parches al sistema fuera de horas de trabajo.

Seguridad mejorada

Para la tranquilidad espiritual de los responsables de TI de las organizaciones, el Windows 365 Link no permite la instalación de aplicaciones ni la grabación de datos en local. Por no dejar, ni siquiera deja a los usuarios llegar a tener privilegios administrativos, por lo que la gestión debe ser 100% centralizada.

A nivel de hardware y software de seguridad, dispone de arranque seguro (Secure Boot), chip TPM, verificación de integridad de código en el hypervisor, encriptación BitLocker, y herramientas de detección y respuesta a ciberamenazas Microsoft Defender for Endpoint.

Para la autenticación de los usuarios podemos optar por el sistema Microsoft Entra ID, que es un sistema de validación de identidades en la nube, y que se puede configurar para que exija una identificación multifactor con, por ejemplo, una passkey utilizando un código QR, o una llave USB especial.

Precio y disponibilidad

El Microsoft Windows 365 se pondrá a la venta, a un precio de 349 dólares, en los mercados estadounidense, canadiense, británico, alemán, japonés, australiano, y neozelandés. Para más adelante, se espera una disponibilidad más amplia, sin especificar plazos.