MaxhubShare permite compartir pantalla sin cables ni riesgos en reuniones híbridas

MAXHUB presenta una solución inalámbrica y cifrada para facilitar las reuniones virtuales en entornos de trabajo híbrido y bajo el modelo BYOM, permitiendo compartir contenido de forma rápida, sencilla y segura desde cualquier dispositivo.

La transición hacia modelos de trabajo híbrido continúa impulsando la necesidad de soluciones tecnológicas que simplifiquen la colaboración sin poner en riesgo la seguridad de la información. En este contexto, MAXHUB ha anunciado el lanzamiento de MaxhubShare, una aplicación de compartición de pantalla inalámbrica y segura, diseñada específicamente para entornos corporativos en los que la eficiencia y la privacidad son prioritarias.

La nueva propuesta de MAXHUB permite a los usuarios compartir contenido desde cualquier dispositivo —ya sea Windows, macOS, Android o iOS— mediante el escaneo de un código QR y la introducción de una clave de acceso, sin necesidad de cables ni instalación de software adicional. Esta funcionalidad, desarrollada para garantizar una experiencia fluida y sin fricciones, se enmarca dentro de la estrategia de la compañía para facilitar el trabajo colaborativo sin comprometer la privacidad de los participantes ni la integridad de la información compartida.

Un ecosistema alineado con el modelo BYOM

MaxhubShare ha sido creada para integrarse plenamente en el modelo BYOM (Bring Your Own Meeting), que representa una evolución del ya consolidado concepto BYOD (Bring Your Own Device). Mientras que BYOD permite a los empleados trabajar con sus propios dispositivos, el BYOM amplía esta capacidad a las plataformas de videoconferencia y colaboración, favoreciendo un entorno más flexible, personalizable y seguro.

En este sentido, MAXHUB articula su propuesta en torno a tres pilares: presentaciones, trabajo colaborativo y videoconferencias, proporcionando con MaxhubShare una solución que permite la coedición de documentos, el envío de mensajes instantáneos y la gestión de calendarios compartidos, además de garantizar latencia mínima y soporte para resoluciones 4K, todo ello sin depender de licencias compartidas ni de equipos externos.

Seguridad en el centro de la experiencia de usuario

Una de las características diferenciales de MaxhubShare es su enfoque en la seguridad y el control por parte del usuario: la solución permite compartir únicamente una aplicación concreta, evitando así la exposición involuntaria de otras ventanas o documentos abiertos en el dispositivo. Además, toda la transmisión de datos se realiza bajo cifrado de extremo a extremo, lo que asegura la confidencialidad de la información, incluso en redes no corporativas.

Este tipo de funcionalidades responden a una necesidad creciente en entornos laborales en los que la alternancia entre la oficina, el teletrabajo y otros espacios conectados es habitual. MAXHUB posiciona así MaxhubShare como una herramienta estratégica para organizaciones que buscan impulsar su transformación digital sin añadir capas de complejidad tecnológica ni comprometer su nivel de protección de datos.

Según Kevin Wang, Director de Ventas de MAXHUB Europa, el objetivo de la solución es claro: eliminar barreras técnicas para que las reuniones híbridas sean tan sencillas como abrir una aplicación, manteniendo siempre el control y la privacidad en manos del usuario.