MasOrange y Google Cloud han formalizado una alianza estratégica con el fin de agilizar la transformación digital de la compañía de telecomunicaciones y consolidar su posición en el mercado. Este acuerdo, anunciado en Madrid este pasado viernes día 28 de febrero, tiene como objetivo integrar tecnologías de IA en áreas clave, que van desde la atención al cliente, hasta la optimización de operaciones internas, con el respaldo de la infraestructura en la nube de Google Cloud.
Entre los elementos destacados de esta colaboración, figura la adopción de modelos avanzados como Vertex y Gemini, dirigidos a mejorar tanto la personalización de las interacciones con los usuarios como la prevención de incidencias en la red.
Los responsables de MasOrange recalcan la importancia de estas iniciativas para atraer profesionales con altas competencias tecnológicas y fomentar el desarrollo de aplicaciones de IA. La oportunidad de trabajar con tecnologías de análisis de datos y aprendizaje automático a gran escala favorece la innovación interna, a la vez que impulsa la competitividad de la compañía dentro del sector. Se trata de una operación que consolida el enfoque de MasOrange hacia una gestión más inteligente de sus servicios, impulsada por la nube y el análisis de datos.
La adopción de IA para la gestión de redes se presenta como un punto relevante en la estrategia global. La detección temprana de anomalías en el acceso radio y la red troncal, junto con la automatización de los procesos, busca minimizar interrupciones y reducir el tiempo de respuesta ante posibles problemas. Esta iniciativa se sustenta en la experiencia previa de MasOrange al utilizar la infraestructura de Google Cloud, que ya permitía la ejecución de más de 150 modelos de aprendizaje automático en producción y el lanzamiento de unas 600 campañas simultáneas de personalización para los usuarios.
Optimización operativa y mejora del servicio
La colaboración también se orienta a la excelencia operativa, con la intención de reducir costes a través de la automatización y de fomentar una distribución óptima de los recursos. El proyecto incluye el fortalecimiento de la plataforma interna Advanced Analytics (AA) de MasOrange, basada en la nube de Google Cloud, que gestiona todo el ciclo de vida del aprendizaje automático. Con la incorporación de herramientas de IA más avanzadas, se espera un mayor nivel de eficiencia en tareas internas y un mejor conocimiento de las necesidades de los clientes.
Otro aspecto destacado es la aplicación de la IA generativa para asistir a los agentes de MasOrange, gracias al uso de datos agrupados dentro de BigQuery. El propósito es agilizar la resolución de incidencias y la adaptación de servicios, apoyando la toma de decisiones con información detallada y en tiempo real. Con esta visión, la empresa prevé aumentar la satisfacción del cliente y reforzar la calidad de la conectividad.
Al unir las capacidades de IA con infraestructuras seguras en la nube, MasOrange busca mantenerse al día con los últimos avances que ofrece Google Cloud. Esta aproximación se orienta a la innovación continua y a la posibilidad de crear un entorno atractivo para profesionales especializados en el ámbito de las telecomunicaciones y la tecnología.
Consolidación de la infraestructura IT tras la fusión
La alianza con Google Cloud cobra relevancia también a raíz de la reciente unión entre MASMOVIL y Orange, que dio lugar a una integración de distintos sistemas de información. La adopción de soluciones en la nube proporciona a MasOrange un entorno de datos unificado, con servicios como Google Kubernetes Engine (GKE), Firestore, Cloud SQL, Apigee y Security Operations Enterprise Plus.
Esta infraestructura conjunta permitirá que la compañía avance en la implementación de modelos de IA más sofisticados y que, a su vez, obtenga una visión más integral de las demandas de los usuarios. Se trata de un enfoque que se centra en mejorar la eficiencia, reducir tiempos de respuesta y potenciar la innovación, tanto en la gestión de la red como en la elaboración de soluciones que respondan a las necesidades cambiantes del mercado de las telecomunicaciones.
La creación de esta base de datos unificada busca, además, simplificar las tareas de análisis y toma de decisiones, al proporcionar información consolidada sobre todos los aspectos de la operativa de la compañía. MasOrange considera que este paso es fundamental para reforzar su estrategia de crecimiento, que prioriza una mayor personalización de los servicios y la adopción de medidas proactivas ante posibles problemas técnicos en sus redes de última generación.