Según un nuevo informe de Craftgate, compañía especializada en la orquestación de pagos, la adopción de métodos de pago alternativos continúa creciendo en el ecosistema FinTech. De acuerdo con datos de EY, más del 85% de las empresas tiene previsto incluir nuevas opciones de pago en un plazo de tres años, reflejando el interés por ofrecer experiencias más flexibles al cliente.
El documento también destaca que la billetera digital se ha consolidado como el método de pago online más popular a escala mundial. En 2024, representó cerca de la mitad de las transacciones globales de comercio electrónico, con una previsión de aumento que podría alcanzar una tasa de crecimiento anual compuesta del 18,1% hasta 2030, según estimaciones de Statista.
El crecimiento de la orquestación de pagos
Las plataformas de orquestación de pagos facilitan la integración de varios proveedores y métodos en un sistema único, lo que optimiza y hace más transparente el proceso de cobro. Según Global Market Insight, este mercado —valorado en 1.200 millones de dólares en 2023— podría llegar hasta los 6.300 millones en 2032. Este avance responde a la necesidad de eficiencia y capacidad de adaptación a las nuevas formas de pago, en un contexto en el que el 85% de los usuarios de comercio electrónico abandona sus compras si no encuentra su método preferido, de acuerdo con datos de Stripe.
Jorge Sorial, Country Manager de Craftgate para España, señala que el sector camina hacia métodos de pago modernos y flexibles, impulsado por la irrupción de la Inteligencia Artificial, los nuevos marcos normativos y el auge de la FinTech. A su vez, la apuesta por la orquestación de pagos responde a la creciente exigencia de contar con una plataforma agnóstica que unifique la experiencia del usuario y contribuya al aumento de ingresos.
BNPL y otros métodos alternativos, claves en la transformación digital
Los servicios de “compra ahora, paga después” (BNPL, por sus siglas en inglés) avanzan con gran rapidez y, según Market.us, podrían alcanzar los 40.000 millones de dólares en 2027. Este fenómeno confirma el deseo de los consumidores por contar con herramientas de financiación flexibles y transparentes. Paralelamente, otras formas de pago internacionales y locales se abren paso y se convierten en prioridad para muchos usuarios.
El informe de Craftgate señala que, para obtener una ventaja competitiva y reforzar la satisfacción del cliente, los negocios deben valorar la adopción de múltiples métodos de cobro. En este sentido, la orquestación de pagos facilita a las empresas una gestión más eficiente de las transacciones y promueve un mejor control de costes, además de minimizar riesgos y ofrecer a los clientes la comodidad de usar sus métodos preferidos.