Más de la mitad de las empresas detecta incoherencias entre los perfiles online y las entrevistas

Más de la mitad de las empresas españolas detecta incongruencias entre los perfiles online de los candidatos y su desempeño en entrevistas, mientras la presencia corporativa en redes y la demanda de profesionales digitales sigue creciendo.
1 de julio, 2025

El 51% de las empresas que consultan redes sociales de candidatos declara encontrar, con frecuencia, diferencias significativas entre lo publicado y lo observado durante las entrevistas personales. Este es uno de los datos más relevantes del último informe de InfoJobs con motivo del «Día Mundial de las Redes Sociales«, que analiza cómo estas plataformas influyen en los procesos de selección y en la evolución de las profesiones digitales en España.

Aunque las redes sociales comenzaron como plataformas de ocio, su consolidación como herramienta de comunicación y validación profesional ha sido progresiva y transversal. Actualmente, el 53% de las empresas las consulta de forma habitual como parte de sus procesos de selección. La cifra apenas ha variado respecto al año anterior (54%), lo que indica una estabilización de su uso como fuente complementaria al currículum vitae.

Discordancia entre lo que se publica y lo que se demuestra

Uno de los aspectos más novedosos del estudio de este año es el análisis de la coherencia entre la presencia digital y la realidad profesional. Más de la mitad de las empresas afirma que detecta incoherencias con bastante o mucha frecuencia, especialmente en lo relativo a habilidades técnicas. El 59% considera que los candidatos tienden a exagerar sus competencias, mientras que el 50% destaca una imagen idealizada en redes que no se corresponde con el comportamiento real en las entrevistas. Además, el 47% señala discrepancias en la experiencia laboral descrita en los perfiles online.

En contraposición, un 37% declara que estas diferencias aparecen solo de forma esporádica, y un 12% indica no haberlas encontrado nunca.

Fuente: InfoJobs

Las empresas apuestan por la visibilidad en redes

El 85% de las compañías mantiene una presencia activa en redes sociales, que se extiende al 95% entre las empresas de más de 250 empleados. Esta presencia no responde únicamente a la captación de talento, sino también a objetivos de reputación corporativa, comunicación externa e interacción con la comunidad. En este sentido, LinkedIn se posiciona como la red profesional más utilizada, especialmente por grandes empresas (89%).

Por otro lado, las PYMEs y microempresas diversifican su presencia hacia plataformas como Facebook e Instagram, en las que la relación con la comunidad se percibe como más cercana. De hecho, en el caso de las microempresas, la presencia en Facebook (47%) es prácticamente equivalente a la de LinkedIn (49%).

Este patrón de uso se refleja también en los procesos de selección: mientras las grandes organizaciones se apoyan en LinkedIn para evaluar perfiles profesionales, las empresas más pequeñas optan por redes de uso más personal, como Instagram o Facebook, especialmente cuando el perfil requerido tiene una componente comunicativa o de visibilidad pública.

Fuente: InfoJobs

Auge de nuevas profesiones ligadas al entorno digital

En paralelo, las redes sociales están moldeando también el mapa de la demanda laboral. Entre enero y mayo de 2025, la categoría de marketing y comunicación en InfoJobs ha registrado 11.439 vacantes, un 21% más que en el mismo periodo del año anterior. En esta categoría destacan especialmente los perfiles vinculados al marketing digital: especialista en marketing online, ayudante de marketing, gestor de redes sociales, responsable de contenidos web o experto en posicionamiento en buscadores (SEO).

A ello se suman nuevas profesiones emergentes que han ganado protagonismo en los últimos años, como: consultores de marca personal digital, influencers, streamers o moderadores de comunidades en línea. Estos perfiles, que anteriormente eran residuales, responden ahora a una necesidad concreta de las empresas: gestionar de forma eficaz su imagen, su contenido y su interacción en un entorno cada vez más expuesto, veloz y competitivo.

La transformación digital no solo está impactando en las herramientas de selección, sino también en los propios perfiles que las compañías buscan. En este contexto, la capacidad de mantener una presencia digital coherente, veraz y alineada con las competencias reales se convierte en una competencia crítica tanto para aspirantes como para organizaciones.