Más allá del Chatbot: el auge de la IA Generativa en la atención al cliente

El mercado de la inteligencia artificial conversacional se encamina a superar los 32.000 millones de dólares en 2030, impulsado por el potencial de la IA generativa para transformar la forma en la que las empresas interactúan con los usuarios.

El progreso de la IA conversacional ha mejorado la manera en la que las organizaciones gestionan la atención al cliente. Hasta ahora, los chatbots y los asistentes virtuales ofrecían respuestas con un alcance limitado, pero su evolución con la IA generativa está introduciendo un salto cualitativo. Según Allied, el mercado de la IA conversacional alcanzará los 32.600 millones de dólares en 2030, reflejando un notable entusiasmo de la industria por las oportunidades que presenta.

La IA generativa amplifica la eficacia de la IA conversacional, permitiendo interacciones más contextuales y humanas, y resolviendo consultas de alta complejidad en tiempo reducido. Gracias a ello, las empresas pueden responder a sus usuarios con respuestas personalizadas y ajustadas a sus particularidades, optimizando tanto la satisfacción del cliente como los tiempos de respuesta. De esta manera, la dimensión humana se reserva para aquellos casos en los que se requiere una mayor empatía o complejidad.

La aportación de Enreach con asistentes virtuales avanzados

Uno de los ejemplos destacados es Enreach, proveedor de comunicaciones empresariales que incorpora IA generativa en su asistente virtual EVA. Este enfoque posibilita que los clientes reciban una atención inmediata y precisa, ya sea a través de llamadas telefónicas, chats web, WhatsApp o correos electrónicos. Según la compañía, la demanda de este tipo de servicios con EVA ha crecido más de un 30% y se prevé un aumento del 70% para lo que queda de año.

Jorge García, Head of product de Enreach ES, considera que la IA generativa constituye el mejor aliado para atender a los clientes de forma eficiente. Además, Enreach ha recibido el premio Transformational Innovation Leader 2025 de Frost & Sullivan por su plataforma DialoX, que integra un Marketplace de IA conversacional y generativa adaptable a diversas escalas, desde PYMEs hasta grandes Contact Centers. Esta solución busca integrar la IA en las comunicaciones de forma progresiva y sin complicaciones, empleando herramientas de desarrollo low-code/no-code.

Un futuro más inteligente para la experiencia del cliente

La transición hacia la IA generativa en la atención al cliente refleja una tendencia clara: la automatización de las gestiones repetitivas y la respuesta a consultas frecuentes, liberando a los profesionales para atender tareas que exigen criterio humano. La capacidad de estas soluciones para procesar datos en tiempo real y generar interacciones más naturales permite a las empresas alcanzar una mayor precisión y rapidez en su servicio al usuario.

Con la creciente competitividad en el mercado y la relevancia de la transformación digital, la adopción de tecnologías como la IA generativa se perfila como un diferenciador esencial. Mediante su propuesta, Enreach refuerza la integración de IA en el ámbito de las comunicaciones, apuntalando la productividad y habilitando un enfoque centrado en la satisfacción del cliente.