ManageEngine, la firma de Zoho para la administración TI en las empresas que apuesta fuerte por el mercado español

La apertura de oficinas regionales, la búsqueda de talento especializado y el énfasis en soluciones de protección de infraestructuras digitales, marcan la estrategia de una compañía con sede en la India que refuerza su posición en España y Portugal.
11 de marzo, 2025
ManageEngine, la firma de Zoho para la administración TI en las empresas que apuesta fuerte por el mercado español

Este pasado Mobile World Congress tuve la ocasión de hablar con Andrés Mendoza, director técnico del equipo para el sur de Europa y Latinoamérica de ManageEngine, una firma dedicada a los servicios de administración TI para empresas, que forma parte de Zoho Corporation, la multinacional india conocida especialmente en nuestros lares por su suite ofimática online y su software en la nube de CRM, aunque Zoho es mucho más. Y parte de este mucho más es ManageEngine.

Andrés me explicaba durante el Mobile que esta unidad de negocio de Zoho centra su actividad en el desarrollo de herramientas de gestión de infraestructuras y soluciones enfocadas a la nube, y que ha decidido intensificar su presencia directa en distintos mercados, abriendo oficinas regionales con personal técnico y de marketing que opere en el idioma local.

Mendoza, con base en Francia, atiende estos mercados, entre los que se encuentran los de España y Portugal, de manera cercana para comprender las necesidades de cada país y coordinar la localización de los productos.

Zoho ha trabajado durante años con distribuidores como IDEO Ace y, más recientemente, Also para comercializar sus soluciones en la Península Ibérica. No obstante, se han impulsado nuevas estrategias para contar con equipos de soporte, preventa y posventa establecidos en España y Portugal, con el objetivo de acompañar a los distribuidores y partners en los procesos de implantación, facilitando la adaptación de las soluciones a los entornos corporativos y legales de cada territorio.

La estructura de la empresa se divide en dos grandes áreas; Por un lado, la unidad de negocio Zoho, que ofrece herramientas colaborativas para procesos de marketing, ventas, temas legales, recursos humanos y logística. Por otro, la unidad ManageEngine, dedicada a ayudar a los equipos de TI a alinearse con los objetivos empresariales a través de soluciones de ciberseguridad, monitorización de infraestructuras y gestión de servicios.

Seguridad basada en la gestión del usuario y el perímetro

Los responsables de la compañía señalan la creciente relevancia de la ciberseguridad ante el incremento de los ciberataques. En vez de concentrarse únicamente en el perímetro corporativo, se pone el foco en el dispositivo móvil como nuevo punto crítico de protección, dado que muchos empleados trabajan desde ubicaciones remotas o con terminales personales. Bajo esta perspectiva, se recurre a tecnologías de unified endpoint management para controlar accesos, vigilar el uso indebido de datos, y reaccionar con rapidez ante eventuales incidentes.

Otro ámbito clave es el análisis de comportamiento de usuarios, conocido como User and Entity Behavior Analytics, que permite detectar patrones anormales de actividad. El objetivo, puntualizan desde la empresa, es el de establecer alertas cuando un usuario con permisos limitados intenta acceder a recursos sensibles, o si un administrador realiza movimientos no habituales.

Estas herramientas, integradas en las soluciones de ManageEngine, apuntan a un modelo de Zero Trust, en el que la verificación permanente y la política de mínimos privilegios se combinan para evitar filtraciones de información o accesos indebidos.

La filosofía de la compañía se basa en un enfoque que aglutina a las personas y los procesos, además de a la tecnología. La formación continua y la concienciación interna son piezas esenciales para que las medidas de ciberseguridad no se queden en simples verificaciones. De esta manera, se busca lograr una cultura corporativa que promueva solicitudes temporales de acceso para acceder a funciones específicas, en vez de conceder privilegios de manera indefinida a cada empleado.

Desarrollo interno y presencia local

El modelo de negocio de Zoho Corporation se sustenta en la creación de software y soluciones desarrolladas internamente en su sede de Chennai, en el sur de la India. El equipo, de más de 10.000 empleados (en su mayoría desarrolladores), trabaja para mantener una evolución constante en materias como la inteligencia artificial aplicada y la integración de nuevos módulos de seguridad. Según Mendoza, la empresa no adquiere tecnología de terceros, sino que prefiere diseñar sus propios motores y algoritmos para ajustarlos a las necesidades de sus clientes.

En cuanto a la oferta disponible para España y Portugal, el responsable para estos mercados nos indica que la totalidad del portfolio puede consultarse en la página web de la empresa, con versiones de prueba que facilitan la evaluación de cada herramienta.

El interés de la firma se centra en seguir colaborando con distribuidores y partners especializados, quienes se encargan de la venta e implantación sobre el terreno. A su vez, la reciente apertura de oficinas regionales proporciona soporte en español y asistencia técnica que refuerzan el trabajo de estos asociados.