Malt alcanza los 28 millones de euros en transacciones en 2024

Malt registra un crecimiento del 28,5% en su volumen bruto de transacciones en España y prevé alcanzar los 35 millones de euros en 2025, consolidando el freelancing como una opción clave para las empresas.
29 de enero, 2025

El trabajo independiente (freelancing) sigue ganando terreno en España, impulsado por la digitalización y la creciente necesidad de flexibilidad en el mercado laboral. Malt, una plataforma europea de freelancers que, según la misma, son la mayor del viejo continente en esta área, ha reportado un volumen bruto de transacciones de 28 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 28,5% respecto a 2023. Y, para este 2025, la compañía proyecta un nuevo incremento del 25%, con una estimación de 35 millones de euros en transacciones en el mercado español.

La comunidad de freelancers en Malt también ha experimentado un crecimiento significativo: en el pasado año 2024, 11.000 nuevos profesionales se unieron a la plataforma, alcanzando un total de 65.000 freelancers en España, un incremento del 20% en comparación con el año anterior.

Las categorías más demandadas y la generación de ingresos

Durante el año, 24.200 freelancers recibieron al menos una oportunidad laboral a través de Malt, con proyectos en sectores como Diseño Web y Gráfico, Desarrollo IT y Comunicaciones y Marketing. Sin embargo, las categorías con mayores ingresos han sido Desarrollo IT, Consultoría de negocio, y Data, debido a las tarifas más elevadas de estos profesionales.

Por otro lado, se ha observado un crecimiento considerable en sectores específicos, como Energía, Medios y Telecomunicaciones, donde el volumen de negocio ha aumentado un 218% respecto a 2023, y Servicios Financieros y Profesionales, con un crecimiento del 130%.

La adopción del freelancing por parte de las grandes empresas

El freelancing no solo se ha consolidado entre startups y pequeñas empresas, sino también entre grandes corporaciones. De hecho, el 80% de la facturación de Malt en España procede de grandes empresas internacionales, y un 30% de estos clientes pertenecen al IBEX 35. Este dato subraya cómo las empresas están recurriendo cada vez más a profesionales independientes para cubrir necesidades específicas y responder a los retos de la transformación digital.

Jacobo Bermúdez de Castro, director general de Malt en España, destaca que el freelancing está ganando reconocimiento como una herramienta clave para conectar las empresas con el talento especializado. Según Bermúdez, el reto actual ya no es la viabilidad del modelo, sino cómo implementarlo de manera eficiente y profesional.

Comunidad, tecnología y colaboración entre freelancers

Malt también ha fortalecido la comunidad de freelancers con iniciativas como su Programa Embajador, que permite a los profesionales obtener ingresos adicionales al recomendar proyectos dentro de la plataforma. Además, la empresa organizó 32 eventos en 2024, con el objetivo de fomentar el networking y el aprendizaje conjunto.

En el ámbito tecnológico, Malt ha seguido innovando con herramientas como AI Search, una solución basada en inteligencia artificial que agiliza la selección del talento, reduciendo el proceso de días a segundos. Esta tecnología permite a las empresas acceder al talento global de manera eficiente y escalable, reforzando la tendencia hacia equipos de trabajo más flexibles e innovadores.

El freelancing en España sigue evolucionando y adaptándose a las necesidades del mercado. Aunque todavía queda camino por recorrer en comparación con otros países europeos, el crecimiento sostenido del sector y la adopción por parte de grandes empresas indican que esta modalidad de trabajo seguirá ganando protagonismo en los próximos años.