En un contexto marcado por la transformación digital, la carencia de formación específica en inteligencia artificial aplicada al negocio y ciberseguridad entre la clase directiva europea se perfila como un factor de riesgo para la competitividad empresarial. El último informe Cisco Cybersecurity Readiness Index 2025 indica que solo un 2% de las organizaciones españolas ha alcanzado el nivel de madurez necesario para responder eficazmente a las amenazas digitales en la era de la IA. Además, apenas el 42% de los responsables de seguridad comprende cómo los ciberdelincuentes emplean esta tecnología para ejecutar ataques sofisticados.
Al mismo tiempo, el Índice de Tendencias Laborales de Microsoft revela que el 89% de los directivos españoles planea incorporar agentes de IA en los próximos 12 a 18 meses. Esta combinación de alta demanda tecnológica y limitada preparación impulsa la necesidad de programas educativos adaptados a la nueva realidad.
Ante esta situación, ESSCA School of Management ha anunciado el lanzamiento de un nuevo grado internacional que se impartirá íntegramente en inglés a partir de septiembre en su recién inaugurado campus en el centro de Málaga. El Bachelor in International Management, de tres años de duración, integra formación en gestión empresarial global con una especialización en Business Artificial Intelligence, análisis de datos y ciberseguridad.
El programa está dirigido a estudiantes españoles e internacionales que hayan finalizado el Bachillerato o estudios equivalentes. Además, ofrece una experiencia de movilidad internacional, con la opción de cursar los tres años en distintos campus de ESSCA en España, en Francia, en China o en Hungría. Aunque el itinerario mínimo exige cursar al menos dos años en dos países diferentes.
El campus malagueño, ubicado en la calle Marqués de Valdecañas, iniciará el curso con una primera promoción del Bachelor, con una previsión de hasta 400 estudiantes nacionales e internacionales integrados en los diferentes programas que ofrece la institución.
Zahia Bouaziz, Directora del Bachelor in International Management de ESSCA especifica que: “los estudiantes que se incorporan a este grado en Málaga lo hacen en un programa que se imparte en 9 campus diferentes de ESSCA, con posibilidad de diferentes itinerarios en función de sus planes profesionales y personales; además la especialización ofrecida en Málaga es opcional pero no obligatoria, pudiendo optar por ejemplo por International Business Developer en otro campus”.
Un perfil formativo alineado con las demandas del mercado
El objetivo del programa es ofrecer una formación práctica y aplicada, centrada en proyectos y prácticas obligatorias, que prepare a los estudiantes para responder a las exigencias del entorno empresarial internacional. Desde la comprensión de los mercados globales hasta la gestión de la seguridad digital, el grado busca capacitar a profesionales capaces de integrar las tecnologías críticas en el núcleo de la estrategia empresarial.
Aunque la especialización tecnológica en Business AI, Data & Cybersecurity es opcional, la oferta formativa de ESSCA permite a los estudiantes elegir otros itinerarios, como el de International Business Developer, en otros campus europeos.
Stéphane Ruiz, director del campus de ESSCA en Málaga explica: “Hemos desarrollado este programa de grado, que combina fundamentos en gestión empresarial, economía, marketing, finanzas, sostenibilidad, Business AI y ciberseguridad para responder a las aspiraciones de una generación que busca integrar los conocimientos de management internacional con la aplicación de la IA a los negocios”.
Con esta iniciativa, la institución francesa consolida su expansión internacional y contribuye a posicionar a Málaga como un referente educativo en tecnologías empresariales emergentes, apostando por un modelo que combina formación académica de excelencia, perspectiva multicultural y enfoque digital.